Mostrando entradas con la etiqueta Pecados Capitales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pecados Capitales. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de noviembre de 2018

El cine de la vieja escuela no ha muerto!

Título: "BlacKkKlansman" (2017)
Director: Spike Lee. 
Guión: Spike Lee. 
Música: Terence Blanchard. 
Protagonistas: John David Washington - Adam Driver - Laura Harrier - Jasper Pääkkönen - Topher Grace.
Quizás esta es la primera vez, que publicamos un comentario sobre alguna película de Spike Lee. Y quizás, no existe explicación pero la verdad es que nunca es tarde. Sobretodo si consideramos que, de Lee no sabíamos prácticamente nada desde aquél fracaso que significó el remake de Oldboy, allá por el 2013. Increíble nos parece, que estando más que probada la formula, no siempre se asegura un éxito con los remakes (más bien el riesgo siempre es mayúsculo). Oldboy se fue derecho a la lista de aquellas películas que nunca debieron volver a ser realizadas, y los motivos son tan obvios que es casi imposible describirlo. Pero hoy Lee, ha regresado en gloria y majestad con su peculiar estilo (siempre ácido y burlón). Para quienes no estén familiarizados con el cine de Lee. 


Sólo basta mencionar que en la mayoría de sus películas, siempre hay una crítica política potente y mordaz sobre determinado tema en particular. A veces suele ser muy dramático, otras tantas demasiado irónico. Y muchas otras, no duda en burlarse de todo aquello catalogado como políticamente  correcto, sobretodo en asuntos relacionados con el racismo y la desigualdad social. Por ello, no es difícil imaginar que su cine no es apto para todo público (al menos para quienes no sean capaces de separar cine, con ideologías varias). 


Para Lee la ausencia tras las cámaras, no pudo ser más provechoso. Principalmente, porque ha vuelto al estilo que alguna vez lo hizo famoso. BlacKkKlansman está basada en la increíble novela escrita por Ron Stallworth. En ella, cuenta su propia historia cuando se incorporó al departamento de policía en 1970, en Colorado Springs, Colorado. 


En aquellos años, aún el racismo era imperante en la sociedad estadounidense, más aún en los departamentos de policía en general. Y Stallworth, fue determinante al pasar por sobre cualquier obstáculo que le impidiera ejercer cualquier tipo de derecho como ciudadano. Fue así, que progresivamente se convirtió en el primer detective de color infiltrado en nada más ni nada menos que en el Ku Klux Klan. Sin dejar de mencionar, que se convirtió en el primer detective de color del departamento de policía de Colorado Springs. 


Como el querido lector puede imaginar, esta irónica historia no podía ser contada por nadie más (al menos a nivel cinematográfico) que por el mismísimo Spike Lee. En ella, Lee se da rienda suelta a su creatividad tanto artística como narrativa, para dar forma a un guion tan insólito como interesante. Las actuaciones son todas insuperables, en las que destacan como es lógico las de John David Washington (hijo de Denzel Washington, quien trabajó con Lee en 1992 en Malcolm X) y Adam Driver (Star Wars: Episodio VIII (2017)) en los roles protagónicos (aunque Driver no dejó casi hipnotizados, ¿recuerdan lo que dijimos hace casi un año de Sam Rockwell, y lo que pasó después?, si no, no importa sólo no lo pierdan nunca de vista! tiempo al tiempo, dicen por ahí) 😉


Lo primero que llama la atención de BlacKkKlansman, es el tratamiento que le ha dado el director a cada una de sus imágenes. Puesto que tanto la producción, como la ambientación son prácticamente impecables. Y si bien, estamos hablando de un drama con toques sutilmente interesantes de comedia. Casi la podríamos calificar, como una sátira hacia todas las represiones sociales que siendo un reflejo del  pasado, son como de la edad de piedra. Por ello, a medida que los acontecimientos se van sucediendo, Lee no le incomoda en lo absoluto criticar incluso todo lo que ocurre a nivel social y político pero extendidos a los tiempos que vivimos hoy en día. Y muchos de ellos, no serán (de seguro) del agrado de todos. No obstante, tenemos en BlacKkKlansman lo mejor de un director que ya creíamos retirado, pero que sigue sorprendiéndonos cada vez más. 


Como es de esperar, ya está considerada como una de las favoritas para ganar el premio de la Academia, y tiene más de algún atributo para lograrlo. Sin duda, es lejos una de las mejores películas del año. Digna de análisis, y absolutamente disfrutable. 

                  Esto es cine de la vieja escuela señores! (y ya pedíamos a gritos que volviera). Imperdible.

                  Ha escrito para ustedes @TomAstrovolt Saludos y veremos que nos depara Noviembre.

domingo, 21 de octubre de 2018

"...Lo más cercano a un escupitajo en pleno rostro."


Título: "Der Hauptmann" (2017). 
País: Alemania.
Director: Robert Schwentke
Guión: Robert Schwentke
Música: Martin Todsharow. 
Protagonistas: Max Hubacher - Frederick Lau - Bernd Hölscher - Waldemar Kobus.
De seguro que para los amantes del género bélico, esta debe ser una verdadera rareza (y de hecho lo es). Últimamente son ya muchas las historias alternas, que ocurren durante y posterior a la Segunda Guerra Mundial, pero hablando desde el plano estrictamente real histórico (por lo visto) la narrativa no parece agotarse. Solo es cosa de tiempo, que el cine nos siga sorprendiendo con sucesos muchos de ellos aún no revelados. Y que logran acercarnos cada vez más a una realidad afortunadamente no vivida, pero que es parte de algún tipo de reflejo de la evolución…… ¿o será más bien parte de la miseria humana? Pues no lo sabemos con certeza. No obstante, Der Hauptmann no nos ha dejado para nada indiferentes (quizás noqueados, sea la palabra más exacta).


Los motivos están bañados de tanta ironía, que no sabemos como reaccionar ante ella. Porque durante la guerra, (entre otros lamentables acontecimientos) hubieron muchos que desertaron a pocas semanas de que esta finalizara. Poco o casi nada se sabe que pasó con muchos de ellos. Las noticias de que los alemanes estaban perdiendo cada vez más protagonismo fue comentario obligado a nivel general. Fue así que a pocos días del final, hubo uno de estos desertores llamado Willi Herold. Herold (quien con tan sólo 20 años) se convirtió en uno de aquellos fugitivos de la casi post guerra, que sobresalió por algo más que ser un simple desertor.


En aquella época, buscar a un desertor era algo así como estar en una guerra dentro de otra guerra. Habían campos que solo albergaban a prisioneros, que habían cometido este y otros delitos altamente sancionables. Pero cosas del destino, Herold en su calidad de fugitivo pasó hambre, frío y el innegable rechazo de una sociedad que nada quería saber con los soldados alemanes. Muchos robos, etc. eran castigados por los mismos ciudadanos con la muerte. Y también a muchos de ellos, Herold pudo sobrevivir. Hasta que llegó el día, en que cambiaría absolutamente el curso de su propia historia. Una tarde cualquiera, encuentra un vehículo abandonado a campo abierto. En el había un par de víveres….. y el uniforme de un capitán de la Luftwaffe (la fuerza aérea nazi). Como es de imaginar, otros soldados perdidos se encuentran con el impostor y casi por osmosis le rinden un particular tributo, producto de su importante grado militar. Es así que en una muy improvisada comitiva, el pseudo capitán se dirige hacia Aschendorfermoor (un campo de prisioneros, que incluye entre otros…a desertores). Y este, a su llegada les informa a las autoridades del lugar, que se encuentra en una misión secreta bajo órdenes directas del mismísimo Adolf Hitler. 


Dirigida excepcionalmente por el alemán Robert Schwentke (quien extrañamente ha dirigido películas, sorpresivamente muy comerciales). Der Hauptmann, es lejos la película más endemoniadamente irónica y cínica que hemos tenido el placer de ver. Cada escena, cada encuadre, cada situación está impregnada de un humor negro tan potente. Que nos avergüenza, haber reído en algunos de los momentos más memorables de su historia. Pero que el buen lector no se engañe, no estamos frente a una comedia, ni nada que se le parezca (aunque claro, ya lo dijimos, la magnifica obra de Schwentke es una oda absoluta a la ironía). Ya que tiene momentos tan brutales, que incluso podemos ser fácilmente seducidos por algunos de sus personajes, que logran crearnos cierta simpatía dentro de un caos que se mantiene en constante alerta. Pero aquí la desilusión, está a la vuelta de la esquina (y hablamos de sus personajes). La atmósfera, en la cual se va desarrollando la historia es algo así como salir de un infierno para caer a otro aún peor. Y ante esto, es inevitable no percibir los cuestionamientos (bastante contradictorios) que refleja el comportamiento humano en tiempos de guerra. Y esto es tan notorio, como una herida abierta aún sangrante. 


Imposible no reconocer el impresionante trabajo de Max Hubacher, como el escurridizo soldado Herold. Quien logra momentos absolutamente insuperables, y que en varios casos nos ha llegado a perturbar dramáticamente. Pero le siguen, un reparto que está a la altura (en distintos niveles) de los acontecimientos, por lo que no hemos podido dar con errores notorios que desestabilicen la historia. Todo lo contrario, la película en sí misma es un ejemplo claro de como una buena dirección puede darnos más de alguna grata sorpresa (aunque sea a costa del más terrible de los sarcasmos). Si fuéramos críticos de la Academia, le daríamos el Oscar a la Mejor Película Extranjera, sin necesidad de ver a los demás postulantes (así de categóricos).


Imperdible e insuperable obra, que parece mentira……... pero ¿Puede llegar a existir algo (por remoto que sea) más irónico que la vida misma? (pues este es un muy buen ejemplo de ello). Un historia basada en hechos reales, (que es lejos) lo más cercano a un escupitajo en pleno rostro).

 Ha escrito para ustedes 
@TomAstrovolt 
Saludos y gracias por leer.

martes, 30 de agosto de 2016

Para defender a tu nación, es necesario transformarse en su enemigo.

Titulo: "Imperium" (2016). 
Director: Daniel Ragussis. 
Guión: Daniel Ragussis. 
Música: Will Bates. 
Protagonistas: Daniel Radcliffe - Toni Collette - Tracy Letts - Nestor Carbonell -  Sam Trammell.
Nate Foster, es un agente del FBI elegido para  trabajar encubierto en un grupo de neonazis que pretenden activar una bomba de destruccion masiva. Pero el tiempo se agota, y deberá arriesgar su propia vida para impedirlo.
Basada en la historia real de Michael German, quien pasó años viviendo como infiltrado en un grupo terrorista neonazi. El mismo ha confirmado el guión de "Imperium", y en ella podemos ver a Daniel Radcliffe, en una muy interesante actuación. Quien junto a la siempre intensa Toni Collette, se transforman en la columna vertebral de una historia política, con grandes momentos de tensión y cuestionamientos propios dentro de este tipo de películas. Dónde una vez más la ideología de la violencia es tema central. Pero como todo en la vida tiene consecuencias. Los matices dentro de la interpretación de Radcliffe, son fundamentales para entender lo que toda una sociedad rechaza. La película basa su interés en muy logrados diálogos y uno que otro quiebre dentro de una historia intensa y significativa.

miércoles, 17 de agosto de 2016

El hombre que se dice poeta

Titulo: "Neruda" (2016). 
Director: Pablo Larraín. 
Guión: Guillermo Calderón. 
Música: Federico Jusid. 
Protagonistas: Gael García Bernal - Luis Gnecco - Mercedes Morán - Alfredo Castro - Néstor Cantillana - Héctor Noguera - Jaime Vadell - Amparo Noguera - Diego Muñoz - Alejandro Goic.
Año 1948, el senador y escritor Ricardo Reyes, recibe la fatal noticia de que la policía nacional está dando caza a todos los dirigentes comunistas. Y por ello, debe comenzar a vivir junto con su esposa, en la clandestinidad más absoluta. El presidente Gabriel González Videla, lo desafuera y ordena su captura. En tiempos de importantes cambios para el Chile de la época. Ricardo Reyes se hace llamar "Pablo Neruda" , el poeta. El cuál, ávido de aventura y de fecunda creatividad literaria, comienza a escribir oda a su propia vida como fugitivo.
Con una maravillosa puesta en escena "Neruda", es sin duda la obra más madura del destacado realizador Chileno Pablo Larraín ("El Club" (2015)). Su propuesta narrativa (a cargo de Gael García Bernal) es tán hipnótica, que es imposible no sucumbir a su prosa casi onírica y elegante. Y Larraín, lo complementa visualmente de una belleza casi inesperada (muy cuidados encuadres, y uso de la iluminación). Y a esto agregamos la sugerente propuesta de lo mejor del film noir (o cine negro). Con resultados más que positivos, en una historia seductora por dónde se la mire. Con momentos sublimes, como la escena del travesti que relata su relación artística con el poeta (descriptiva y llena de emotividad), y la participación de destacados actores nacionales. Que acompañan a Luis Gnecco y Gael García Bernal (en actuaciones medidas, pero no carentes de genuina intensidad) en una travesía cinematográfica llena de matices y de exquisita sensibilidad. "Neruda" ha sido aclamada en Cannes, y de seguro seguirá cosechando buenas críticas y premios. Con esta película Larraín, se perfila como uno de los directores más importantes de latinoamérica. Bien merecido.

jueves, 14 de julio de 2016

Mucho ruido.......pocas nueces

Titulo: "Los Ilusionistas: Nada es lo que parece" ("Now you see me") (2013).
Director: Louis Leterrier. 
Guión: Ed Solomon, Boaz Yakin, Edward Ricourt. 
Música: Brian Tyler. 
Protagonistas: Jesse Eisenberg - Mark Ruffalo - Woody Harrelson - Mélanie Laurent - Isla Fisher - Dave Franco - Michael Caine - Morgan Freeman.
Cuatro magos de poca monta, reciben cada uno, una carta del tarot con una dirección impresa. Sin conocerse directamente, se encuentran en el lugar con varias indicaciones, y con un misterio latente al no enterarse de quien los ha convocado. Juntos crean uno de los shows de magia, más exitosos de Las Vegas, donde su obra maestra es el robo de un banco, que les traerá varios problemas con la policía. Iniciándose una persecución de proporciones.
Con uno de los repartos más impresionantes que he visto "Los Ilusionistas: Nada es lo que parece", tiene una propuesta bastante interesante. Pero como producto final tiene más puntos en contra, que ha favor. Ya que tiene un guión demasiado disperso y con demasiadas lagunas. Tampoco la forma en la que está editada ayuda mucho. Por ello, nunca nos enteramos realmente de lo que está pasando frente a nuestros ojos. Las escenas de acción vertiginosas, están tan mal empleadas y dirigidas, que ni siquiera nos llega a entretener del todo. Lo único que obtenemos es la inevitable sensación de hastío en esta especie de pelea de culebras sin pies, ni cabeza, y es que sólo queremos que la película termine pronto. Porque es tanta la información que se nos entrega, que ni siquiera nos ayuda a entender a ninguno de sus personajes, conocer cuales son sus motivaciones, etc. y menos llegar a identificarnos en lo más mínimo con alguno de ellos. Lo que más puedo rescatar de esta verdadera pérdida de tiempo, es aquel personaje encapuchado que se aparece en toda la película, y que hasta ahora se desconoce que monos pinta en esta historia carente de estructura.

Titulo: "Los Ilusionistas 2: Nada es lo que parece" ("Now you see me 2: The second act") (2016).
Director: Jon M. Chu. 
Guión: Ed Solomon, Peter Chiarelli. 
Música: Brian Tyler. 
Protagonistas: Mark Ruffalo - Jesse Eisenberg - Woody Harrelson - Lizzy Caplan - Dave Franco - Daniel Radcliffe - Michael Caine - Morgan Freeman.
Regresan "Los jinetes", y esta vez sus trucos de magia se elevaran a un nivel insospechado. Tratarán de demostrar su inocencia en el robo que los implicó indirectamente en la primera parte. Pero antes son contratados por un joven magnate que los obligará a recuperar parte del dinero que perdió el mismo, en aquel robo.
Sinceramente, no había más motivación por ver esta secuela que Daniel Radcliffe, Lizzy Caplan y Woody Harrelson. Pero independiente de esto, me he llevado una sorpresa al notar un guión mucho más trabajado, (y un poco más coherente hay que decirlo) pausado, más explicativo, y eso se agradece. Aquí si hay una mejor definición de los personajes, y logran tener una cierta cercanía con el espectador. Sobretodo en momentos humorísticos bastante asertivos. También es bastante notorio el trabajo que ha realizado Jesse Eisenberg, tomando cada vez más importancia dentro de la historia, y adquiriendo importancia de líder. De seguro ha demostrado nuevos matices si lo comparamos a sus anteriores trabajos.
Mantengo el comentario sobre la primera parte, (que a mi parecer es un mero truco mal hecho del cual no todos hemos sucumbido). Y en este caso "Los Ilusionistas 2" no es la excepción, pero al menos se dieron el trabajo de presentarnos un guión más elaborado (y entendible), personajes mejor definidos (y queribles), y como resultado llega a entretener, superando con creces a la versión original (a veces las segundas partes son mejores que las primeras). Tema aparte es ver a una magnifica Lizzy Caplan, que casi se roba absolutamente toda la película, y a un medido, pero impecable Daniel Radcliffe, que juntos son lejos lo mejor de toda la película, no hay duda.

domingo, 19 de junio de 2016

"¿Que vale más? ¿salvar una vida hoy, o a ochenta personas mañana?"

Titulo: "Espías desde el cielo" ("Eye in the Sky") (2015). 
Director: Gavin Hood. 
Guión: Guy Hibbert. 
Música: Paul Hepker, Mark Kilian. 
Protagonistas: Helen Mirren - Alan Rickman - Aaron Paul - Barkhad Abdi - Iain Glen - Phoebe Fox - Carl Beukes - Richard McCabe - Tyrone Keogh - Babou Ceesay.

Katherine Powell es una Coronel que tiene a cargo una difícil misión que comanda a distancia desde Inglaterra en conjunto con EE.UU y Kenia, donde por mucho tiempo han seguido una peligrosa banda terrorista quienes planean un atentado suicida en el que se estima morirán más de ochenta personas en Nairobi, Kenia. Por ello hacen uso de la más alta tecnología para poder impedir que esto suceda y con ello el lanzamiento de un misil parece que es la única solución, pero las cosas poco a poco se van complicando cuando realizan los cálculos de los posibles daños colaterales y lo que significa salvar una vida inmediata o a más de ochenta personas en un atentado terrorista.
Con uno de los cuestionamientos morales más controversiales que se han visto este año, “Espías desde el cielo” es un muy recomendable thriller que desde su inicio asusta, y los motivos están a la vista, ya que hasta ahora no se había planteado el tema de drones de alta tecnología y de las muchas formas en las que se pueden camuflar para cumplir el cometido de espiar y pasar prácticamente desapercibidos (estar expuestos a ellos, es más que suficiente para intimidar a cualquiera).
Se entiende que desde el punto de vista absolutamente cinematográfico la temática que expone puede parecer para muchos indignante si lo comparamos con la vida real, ya que jamás sabremos a ciencia cierta si el procedimiento militar considera, dentro de sus estudios estimados de daños colaterales, si vale más la vida de una niña o de otros civiles que están igualmente de expuestos al peligro dentro de un ataque terrorista, por lo que la tensión sigue aumentando si consideramos la asquerosa burocracia que tiene en sus manos la decisión de quien muere y quien vive. Por ello “Espías desde el cielo” generará debate y de seguro detractores, pero no se puede negar que a pesar de todas las controversias que puede generar su historia, no deja de ser una muy buena película con una siempre intensa Hellen Mirren, y un excelente guión.

viernes, 11 de junio de 2010

PARA ALGUNOS EL RIESGO ES PARTE DE SUS VIDAS


Titulo: "Vivir al Limite" ("The Hurt Locker") (2009).
Director: Kathryn Bigelow .
Guión: Mark Boal.
Música: Marco Beltrami, Buck Sanders.
Protagonistas: Jeremy Renner - Anthony Mackie - Brian Geraghty - Guy Pearce - Ralph Fiennes - David Morse - Evangeline Lilly.

“La guerra es una fuerza que nos da significado” (Chris Hedges, Corresponsal) “El ímpetu de la batalla es una potente y muy a menudo letal adicción, porque la guerra es como una droga”. Así se inicia una historia humana de riesgos y amenazas diarias que recaen en un Equipo de Desactivación de Explosivos (EOD) del ejército de los Estados Unidos durante la guerra de Irak, donde el sargento “William James” (Jeremy Renner) se convierte en el nuevo reemplazante de la escuadrilla especial quien junto con su disciplinado equipo exponen sus vidas diaria y necesariamente para mantenerse a salvo de constantes ataques terroristas, pero sus experiencias extremas dejaran poco a poco en evidencia que son personas como cualquier otra y que cuentan casi con angustia los días para que regresen a casa sanos y salvos, pero al parecer no todos están ahí solo para cumplir con su deber ciudadano. Dirigida casi en formato documental por la especialista en cine de acción Kathryn Bigelow (ex esposa de James Cameron) quien aplica un especial énfasis en los detalles de la mayoría de las secuencias de riesgo, que hacen simplemente imposible no sentir la adrenalina y la enorme tensión que ejerce sobre sus personajes, muy pocas películas del genero han podido lograr que este efecto traspase la pantalla de la forma como lo ha hecho Bigelow y quizás este es uno de sus mas grandes meritos (haciéndola vencedora de varios premios Oscar, entre otros), sin descartar el hecho de mostrar lo que la CNN en algún momento nunca tomo en cuenta, un grupo de Elite especializado en desactivar bombas que cuentan con una tecnología casi impensada y el hecho de que la historia esta basada en parte en la experiencia vivida por un corresponsal de guerra que paso un par de meses con un equipo especial, en la que cuenta una historia que al parecer todos desconocían, hasta ahora.

sábado, 22 de mayo de 2010

SIN TEMOR A LA MUERTE

Titulo: "Asesino Ninja" ("Ninja Assassin") (2009).
Director: James McTeigue.
Guión: Matthew Sand, J. Michael Straczynski.
Música: Ilan Eshkeri.
Protagonistas: Rain - Naomie Harris - Ben Miles.


Si no hubiesen estado los hermanos Wachowsky a cargo de la producción quizás "Asesino Ninja" seria una película de acción mas de la temporada, como grandes conocedores de la cultura japonesa y tras haber revolucionado los efectos especiales con la epopeya de ciencia ficción "Matrix", "Asesino Ninja" es todo lo que se puede esperar del genero de la acción e incluso mejor, solo hay que poner atención en su espectacular y sangriento inicio que es adrenalina pura, en ella "Raizo" (Rain) es uno de los mas letales asesinos del mundo, perteneciente a un legendario clan llamado "Ozunu" liderado por el metódico e inescrupuloso maestro "Takeshi" quien arrebata a niños de varias edades y les enseña un duro entrenamiento que poco a poco los convertirá en implacables maquinas de matar a costa de lo que sea, mientras en Berlin la agente de la Europol "Mica Coretti" (Naomi Harris ("28 Días Después", "Los Piratas Del Caribe")) investiga las misteriosas muertes de un grupo de políticos que la hacen sospechar que el clan "Ozunu" son los responsables para eso deberá investigar a fondo si este clan es parte de la imagineria colectiva o que es posible probar su existencia sin sospechar que su vida esta en grabe peligro.

lunes, 2 de noviembre de 2009

EL PODER CORROMPIDO

Titulo: "Gangster Americano" ("American Gangster") (2007).
Director: Ridley Scott.
Guion: Steve Saillian.
Musica: Marc Streitenfeld.
Protagonistas: Denzel Washington - Russel Crowe - Chiwetel Ejiofor.

Basada en una historia real "Gangster Americano" se inicia como una peliculas pseudo-biografica donde presenta la historia de (Denzel Washington) el brazo derecho de un famoso y respetado ganster, siendo entrenado por este para que sea su unico sucesor tras su muerte, convirtiendolo en el primer gangsnter negro de la historia, quien luego seria recordado por su sangre fria y decision para mantener su "negocio" del crimen como uno de los mas fructiferos imperios encubiertos organizados, no obstante la policia poco a poco dara con su inpensado cabecilla, para ser usado por la policia como chivo expiatorio para poder llegar hasta sus peligrosos aliados.
A pesar de su extenso metraje (un poco mas de dos horas y media) la historia esta tan bien estructurada que nunca se pierde ni interes ni detalle alguno, ya sea por estar muy bien dirigida asi como por sus solidas interpretaciones.

¿QUE HARIAS SI LA PERSONA QUE AMAS SIMPLEMENTE DESAPARECE?

Titulo: "El Sospechoso" ("Rendition") (2007).
Director: Gavin Hood.
Guion: Kelley Sane.
Musica: Paul Hepker - Mark Kilian.
Protagonistas: Omar Metwally - Reese Whitherspoon - Jake Gyllenhaal - Aramis Knight.
Luego de un violento atentado el departamento de policia iraki , este arresta al principal sospechoso por intento de homicidio frustrado contra su comandante, los Estados Unidos no se hace esperar y la ministra de defensa (interpretada por una siempre impecable Meryl Streep) envia a su supervisor en visita para gestionar el crudo y secreto interrogatorio que poco a poco desembocara en una cruel tortura contra el sospechoso hasta conseguir la que sera una subyacente confesion alternando distintas historias que las une hasta desembocar en la mas tortuosa de las conspiraciones, unidas por un nexo en comun dividida entre el presente y lo ocurrido hace un par de dias y pocas horas atras con un tragico desenlace.
Una de las mejores peliculas policiales estrenadas en el año con un reparto espectacular y una historia cognitiva dirigida por el desconocido Gavin Hood que logra mantener un absoluto interes hasta el ultimo minuto.

domingo, 1 de junio de 2008

EL NUMERO 23: PARA VOLVER LOCO A CUALQUIERA

Titulo: "El Numero 23"("The Number 23") (2007).
Director: Joel Schumacher.
Guión: Fernley Phillips.
Música: Harry Gregson-Williams.
Protagonistas: Jim Carrey - Virginia Madsen - Danny Huston - Paul Lerman.
Casi nadie creería que Jim Carrey tiene la supuesta capacidad para ser tomado en cuenta en filmes serios o que demanden un gran esfuerzo interpretativo, lo hizo en un olvidable filme de Brian De Palma años atrás en la cual hacia las mismas gesticulaciones sobreactuadas y carentes de gracia en un supuesto filme "de carácter", y bueno hoy Carrey esta consiente que su postura ya a nadie divierte, fue así que tomo la mas inteligente determinación y se transformo de un simple bufón a ser rey cuando interpreto a "Joel Barrish" en la magnifica "Eterno Resplandor De Una Mente Sin Recuerdos" (ídem titulo) (Proximamente en este Blogg) dirigida por Michel Gondry y compartiendo escena con la siempre ecléctica Kate Winslet.
Hoy Jim Carrey decide tomar riesgos mucho mayores con su ultimo filme "El Numero 23" dirigida por el experimentado Joel Schumacher ("8 Milimetros", "Tiempo De Matar", "Generación Perdida") cuyo argumento un tanto incompleto relata la vida de "Walter Sparrow" (Carrey) quien siendo una persona común y corriente descubre que las coincidencias no existen tras identificarse con el personaje principal de un libro que su esposa "Agatha" (Virginia Madsen) le regalo el día de su cumpleaños.
Carrey (nunca me ha hecho reír dicho sea de paso) junto con la mencionada "Eterno Resplandor De Una Mente Sin Recuerdos" realizo las mas soberbia de sus actuaciones (ahora puedo decirlo con absoluta propiedad) y hay que agradecer a Schumacher por su talento indiscutido para dividir la personalidad de sus personajes a lo largo de su filmografia creando fuertes cuestionamientos que podrían volver loco a cualquiera "El Numero 23", si bien no es la mejor de sus pelis simplemente por las incongruencias obvias de su supuesto argumento consistente, la peli entretiene y no dejara indiferente tanto por la actuación de Carrey como por su interesante banda sonora.

miércoles, 21 de mayo de 2008

DURO DE MATAR 4: VIVE LIBRE O MUERE.

Titulo: ("Duro de Matar 4") ("Die Hard 4") (2007).
Director: Len Wiseman.
Guión: Mark Bomback.
Protagonistas: Bruce Willis - Justin Long - Timothy Olyphant - Cliff Curtis - Marie Q - Mary Elizabeth Winstead.
Tras el desastre del 11/9 el gobierno reservó una basa de datos exclusiva para evitar el robo de información de terroristas virtuales, pero una poderosa organizacion pretende liquidar un país completo atacando su estructura en tres pasos: 1) eliminando la tecnología y trafico. 2) finanzas y telecomunicaciones. 3) agua, gas y armas nucleares. Para apoderarse de todo su dinero. "Matthew Farrell" (Justin Long ) es un hacker que ha sido usado por ellos para decodificar la seguridad nacional y he aqui donde se hace presente "John McKlein" (Bruce Willis) donde tendrá que lidiar con un mundo tecnológico que no comprende del todo y evitar que "Matt" sea liquidado; en secuencias cada vez mas espectaculares con casi dos horas de acción (y de la buena) , Willis aplica una inusual equidad de acción entre su personaje y el del joven Justin Long en una historia predecible y contada una y otra vez (incluyendo secuestro de la hija de "McKlein" papel interpretado por la bella Mary Elizabeth Winstead (ver "Death Proof" en este blogg)) pero que entretiene de igual forma que sus antecesoras. Imperdible secuencia del Jet.

RAMBO IV: SANGRE, SUDOR Y BALAS

Titulo: "Rambo IV" ("John Rambo") (2008).
Director: Sylvester Stallone.
Guión: Art Monterrastelli, Sylvester Stallone.
Música: Brian Tyler.
Protagonistas: Sylvester Stallone - Juie Benz - Paul Schulze - Matthew Mardsen - Graham McTavish.
Mae-Sot, Tailandia, en medio de la jungla vive nuestro recordado héroe ochentero "John Rambo"
donde subsiste vendiendo vivirás y realizando trabajos de fundicion, alejado por completo de todo conflicto bélico, hasta que un grupo humanitario necesita de su ayuda para que los traslade hasta Birmania (la llamada zona de guerra) donde proveeran de atención medica a la gente que vive en las aldeas cercanas y quienes además están a merced de los guerrilleros dando rienda suelta a su sed de violencia y masacre. y bueno ¿que creen? si se hubiese negado no abría película ¿cierto? . Stallone no escatima en balas, explosiones y sangre al por mayor para lograr entretenernos... aunque sea solo por un momento y el resto, bueno el resto poco importa.

sábado, 26 de enero de 2008

ZODIAC: PERSIGUIENDO AL VIENTO.

Titulo: "Zodiac" (Zodiac) (2007).
Guion: James Vanderbilt; basado en el libro de Robert Graysmith.
Musica: David Shire.
Director: David Fincher.
Protagonistas: Jake Gyllenhaal - Robert Downey Jr. - Mark Ruffalo - Anthony Edwards - Brian Cox - Elias Koteas - Donal Logue - John Carroll Lynch - Chloë Sevigny - Dermot Mulroney.
En 1969 una pareja es brutalmente asesinada, imprevistamente uno de ellos se salva milagrosamente y luego de recuperarse en el hospital local desaparece de la escena del crimen, dejando a los encargados del caso detective "Dave Toschi" (Mark Ruffalo) y detective "William Armstrong" (Anthony Edwards) de brazos cruzados por considerarlo testigo clave para dar con el paradero e identidad del culpable que se hace llamar "Zodiaco" quien tras un tiempo transcurrido envía reiteradas cartas intimidantes al departamento editorial de uno de los periódicos mas leídos de la ciudad de San Francisco, quien progresivamente trabajara conjuntamente con el periódico para desifrar los posteriores criptogramas que delaten al psycho - killer, pero los años transcurren inexorablemente y "Robert Greysmith" (Jake Gyllenhaal), caricaturista del mencionado periódico, en un extraño impulso se obsesiona peligrosamente con el caso y decide realizar una investigación paralela que servirá como argumento para un posterior libro.
Luego de ver "Zodiac", simplemente quede impresionado cuando vi quien la dirigía (Fincher uno de mis directores preferidos) si bien su innato talento para contar historias con finales amargos se dejo ver integro, lamentablemente no es una de sus películas mas notables. Es así que recurre a un destacado reparto de estrellas para dar giro a una de sus historias menos personales y mas olvidables en lo que a lo largo de su carrera respecta (Alien3, Los Siete Pecados Capitales, El Club de la Pelea) que comenzo siendo director de numerosos videoclips para estrellas como: Madonna, Aerosmith, entre otros. y quizás lo peor de todo el metraje (absurdas 3 horas) es que "Zodiac" no es una cinta que se tome en serio a si misma restándole importancia a un argumento tan rebuscado como efímero. Puntos a favor: una atractiva banda sonora y una dignisima y sobresaliente actuación de Mark Ruffalo (hasta ahora encasillado en pelis sin importancia), en síntesis una pregunta: ¿que fue lo que motivo a Fincher a realizar esta película? ¿burlarse de la ineficiencia policíaca de esos años?, pues bien lo consiguió.

domingo, 13 de enero de 2008

HARSH TIMES: VIDAS AL LIMITE.

Titulo: "Harsh times" ("Vidas al Limite") (2005).
Director: David Ayer.
Guión: David Ayer.
Música: Graeme Revell.
Protagonistas: Christian Bale - Freddy Rodriguez - Eva Longoria.
Desde que volvio de la guerra del golfo, "Jim Davis" (Christian Bale) no ha conseguido enderezar su vida. Sigue notando los residuos de aquel lejano desierto y sigue despertándose con el sonido de sus gritos, sin poder deshacerse de las terribles visiones que atormentan sus sueños. espera una oferta del departamento de policía de Los Ángeles, mientras se concretan sus proyectos "Jim" se relaja con su amigo "Mike" (Freddy Rodriguez) quien también esta desempleado y que los dos circunstancialmente se verán enfrentados en un sin fin de decisiones mal tomadas, acechadas por la violencia y ecos de una batalla que "Jim" no puede dejar atrás.
Con un casi imperceptible subtexto que poco a poco se resuelve como un corrosivo viaje hacia los detonantes y circunstancias extremas que desembocan en consecuencias múltiples a los que el ser humano puede estar expuesto, para luego progresivamente descender a un abismo de excesos y situaciones no resueltas cuyo único fin no es otra que el réquiem de una víctima.
Con la siempre destacada actuación de Christian Bale (otrora niño actor descubierto por el mismísimo Steven Spielberg quien lo contrato para filmar "El imperio del sol" (1987) y quien se hiciera mundialmente conocido por personificar de forma soberbia a "Patrick Bateman" en la polémica cinta "American Psycho" (1997) dirigida por Mary Hannon, y basada en el Bestseller escrito por Bret Easton Ellis) Bale se ha convertido en uno de los actores "de carácter" mas solicitados estos ultimos años y esta vez es acompañado por el ascendente Freddy Rodriguez, sin dejar de lado al joven realizador David Ayer quien con "Día de entrenamiento" hiciera incapie en las repercusiones que pueden tener las personas que son expuestas a situaciones bélicas y de las que pocos hablan. Ayer efectúa un trabajo interesante que por momentos juega un poco con la paciencia y percepción del espectador ya que el argumento del filme es tan consistente que incluso es casi imposible saber cual es su enfoque hasta que las secuencias finales dejan ver el trasfondo y su esencia haciendo de esta película doblemente interesante.

sábado, 22 de diciembre de 2007

SHOOTER: BALAS, VIOLENCIA, ACCION....

Titulo: Shooter: El Tirador (Shooter) (2007).
Director: Antoine Fuqua.
Guión: Jonathan Lemkin; basado en la novela "Point of impact" de Stephen Hunter.
Música: Mark Mancina.
Protagonistas: Mark Wahlberg - Michael Peña - Danny Glover - Kate Mara - Elias Koteas Rhona Mitra - Rade Sherbedgia - Ned Beatty - Jonathan Walker - Justin Louis.
Bob Lee Swagger (Mark Wahlberg) es un ex francotirador de los marines que creía haber dejado atrás su antigua profesión después de haber sido testigo de una terrible traición. A pesar de haberse recluido en un lejano escondite en las montañas, el coronel Isaac Johnson (Danny Glover), un oficial retirado, consigue encontrarle y le convence de que su país le necesita. Según Johnson, alguien planea asesinar al presidente de Estados Unidos y él es el único que puede impedirlo. El ex tirador acepta a regañadientes volver a servir a su país una vez más. De pronto, descubre que aparece en todos los titulares acusado de haber intentado cometer ese asesinato. Con la única ayuda de una mujer desconcertada (Kate Mara) a la que acaba de conocer y de un joven agente del FBI (Michael Peña), Swagger libra una batalla desesperada por demostrar su inocencia y sacar a la luz a los verdaderos culpables.
Basada en la novela "Point of impact" escrita por Stephen Hunter, si bien no es el tipo de pelis que son recordadas por su aporte a la cinematografía, es innegable que cumple con el motivo por el cual fue realizada: entretener. De vasta superficialidad resulta imposible dejar de ver, secuencia tras secuencia, a un Mark Wahlberg inescrutable y completamente sobreexpuesto para su total lucimiento, mención aparte su poco consistente guión y su insípido final.

domingo, 18 de noviembre de 2007

FUMANDO ASES: RESPIRANDO VIOLENCIA.

Titulo: ("Fumando Ases") ("Smokin´ Aces") (2007).
Director y Guión: Joe Carnahan .
Música: Clint Mansell.
Protagonistas: Ben Affleck - Andy Garcia - Alicia Keys - Jeremy Piven - Ray Liotta - Ryan Reynolds - Peter Berg - Taraji Henson - Chris Pine - Martin Henderson - Joseph Ruskin.
Prologo: "de forma lenta y sistematica la Mafia esta siendo destruida por el FBI, el jefe de la Mafia "Primo Sparazza" (Joseph Ruskin) representa su ultimo vestigio de poder, el FBI lo tiene en la mira y trata que un testigo clave se vuelva contra el, el artista de Las Vegas "Buddy "Ases" Israel (Jeremy Piven), quien seducido por el dinero y la drogas inicia su propio "Negocio", la Mafia lo traicionara, esta organiza así, un metódico plan poniendo precio a su cabeza (un millon de dolares) contactando a los mejores y mas peligrosos asesinos"; pero no previeron que la voz se correría dentro del núcleo delictual del mas alto nivel y son varios lo que anhelan tan suculenta recompensa en los que se incluyen: "Pascuale Acosta" conocido por sus crueles métodos de tortura, "Los Tremors" verdaderos hijos de ... neonazis, destructivos y que gustan del "Heavy", "Lazlo Soot" solo conocido por su capacidad de cambiar de apariencia, "georgia Sykes" (Alicia Keys... si la cantante!) y "Shanice Walters" las peligrosas asesinas a sueldo. Sin conocerse entre si iniciaran una cacería sin tregua.
Dirigida por el desconocido Joe Carnahan ("Narc") (2002) "Fumando Ases" cuenta con los cliches típicos del cine negro, incluyendo la propuesta cinéfila reciclada impuesta por Quentin Tarantino, aunque con menos suerte ya que el sustancial argumento de la cinta termina por traicionarse a si misma, confundiendo en mayor medida al espectador, sin contar con uno que otro error de continuidad y el ostentoso y poco efectivo final, no obstante, su ritmo ágil, uno que otro personaje bizarro (pongan ojo por ejemplo al abogado "Rip Reed"), un suculento reparto y las secuencias de violencia y sangre les harán pasar un buen rato frente a la pantalla (si les gustan este tipo de pelis, claro esta).