Mostrando entradas con la etiqueta Fantasía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fantasía. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de octubre de 2020

"... Las tentaciones suelen ser seductoras, endemoniadamente irresistibles..."

Título: "Gretel & Hansel" (2020). País: Canadá. Director: Oz Perkins. Guión: Rob Hayes ( Basada en un Cuento escrito por: Wilhelm Grimm, Jacob Grimm). Música: Robin Coudert. Protagonistas: Sophia Lillis - Samuel Leakey - Alice Krige - Jessica De Gouw - Fiona O'Shughnessy.
Desde siempre, las películas de brujas son de nuestras favoritas. Aunque, luego de enterarnos de esta nueva versión del cuento alemán, no pensábamos que valdría la pena: pero que inmensamente equivocados estábamos. 
Oz Perkins (así es, el hijo del mítico Anthony Perkins) dirige esta “mágica” de película, que en una palabra podríamos calificar como: tenebrosa (pero a la vieja usanza). Dentro de su excelente narrativa, podemos ubicarnos de manera fácil dentro del contexto, tanto de la trama, como de la oscuridad que pareciera perseguir a cada uno de sus personajes. Puede que, por tratarse de un cuento universalmente conocido, su historia no nos parezca muy original. Es muy interesante, no obstante, el gran despliegue moderno que presenta. Sobretodo, si lo vemos dentro de una atmósfera opresiva, peligrosa, y siniestramente encantadora. Un mundo que, al parecer, no está hecho para los niños. A excepción de aquellos que tienen un potencial interno, aun por descubrir… el resto es absolutamente sacrificable. Y esto nos resulta lo más atemorizante de toda su historia.
Niños forzados a perder su inocencia, dentro de un mundo dominado por todo tipo de entes que solo quieren manipularlos, sacrificarlos, devorarlos. Pero también están aquellos, que intentan desviarlos de los peligros que se encuentran en constante acecho. Al final, la última decisión decisión es de ellos, pues las tentaciones suelen ser seductoras, endemoniadamente irresistibles. 
Con una banda sonora aun más inquietante que su historia (razonablemente predecible), Hansel y Gretel, es sin duda una verdadera historia de brujas que ningún fan del horror debería perderse. 


Visítanos en nuestras RRSS: Twitter - Instagram - Youtube - Filmaffinity: @Astrovoltrox. Facebook: https://www.facebook.com/groups/21747639169/ 
Canal secundario Youtube (en español): https://www.youtube.com/channel/UCOI_cG2T8zQPQXqldNcHT4A?view_as=subscriber

viernes, 15 de noviembre de 2019

Frágil.... como el vidrio

Título: "Glass" (2019).  Director: M. Night Shyamalan. Guión: M. Night Shyamalan. Música: West Dylan Thordson. Protagonistas: Bruce Willis - Samuel L. Jackson - James McAvoy - Sarah Paulson - Anya Taylor-Joy.
Desde el sugerente final de Split, no hemos parado de imaginar de qué manera Shyamalan uniría tres historias aparentemente ajenas entre sí. Y es que desde hace un buen tiempo, el realizador nos ha dejado abierta la puerta a un mundo (su mundo) de posibilidades cuyo efecto sorpresa se ha convertido en su firma personal. Por momentos se nos antojó innecesaria una trilogía, y a ratos hasta demasiado forzosa. Pero si recordamos lo que significó Inquebrantable (película que en su época, dejó dividido al público) en términos narrativos, puede que realmente había algo más que contar. Hoy Glass, es algo así como la piedra angular, que cerraría definitivamente la mayoría de las conjeturas creadas por Shyamalan en las películas anteriores. La ecuación perfecta de una pseudo distopía.
Dentro de la vomitiva época del superhéroe de turno, Shyamalan no se quiso quedar atrás. Aunque midiendo las proporciones, ya que si bien su propuesta resulta infinitamente mucho menos infantil e interesante. Glass es una especie de antítesis de los patrones más archiconocidos dentro del género. Resulta sin embargo, un tanto desilusionante la sobreexplotación tanto de los personajes como de una historia en mayor medida repetitiva, y lo que es peor: carente de fidedigna emotividad. Shyamalan se ha esmerado tanto en el desarrollo de los acontecimientos, que olvidó por completo la esencia de sus personajes. Ninguno ha evolucionado exponencialmente (a excepción de la horda, que definitivamente es lejos la materia prima dentro del caos).
Muchos de los errores de Glass pudieron ser fácilmente resueltos. Lamentablemente Shyamalan transforma su trilogía en una reiteración tras otra, siendo una de las peores, su innecesaria tozudes para reubicarnos en una historia que el público conoce de antemano. Nunca en una película, los flashbacks (o el mal uso de éstos) han sido tan poco consistentes. Una vez más, el director juega con nuestras percepciones, pero reduciendo esta vez el efecto sorpresa dentro de lo mínimamente aceptable. Por momentos, da la impresión que Shyamalan no sabe como desamarrar el lío en el que se ha metido ¿Como explicar lo inexplicable, sin hacernos perder interés? Trata así de subsanar la historia con pequeños toques de humor, drama, suspenso y acción en medio de conjeturas que en realidad no son tan difíciles de descubrir.
Definitivamente no es la mejor película de Shyamalan, pero tampoco la peor. Sigue teniendo lo mejor del realizador, y también lo peor (aunque cae en lo naif, sabe entregarle al público todo lo que se espera de una historia de su autoría). No obstante, somos majaderos al volver a señalar que esperábamos mucho más de sus personajes. Una evolución que nunca ocurre, a excepción del personaje de James McAvoy quien definitivamente se roba la película, agregando a su interpretación momentos bastante interesantes de ver, pero ¿y el resto?. Esperemos que lo siguiente del realizador tenga esa novedad exquisita que alguna vez lo hizo famoso.
Casi abismantemente repetitiva, pero se deja ver sin problemas.
Dentro de una escala de 1 a 10: 5,0. (Muchos la catalogaron de "decepcionante".... no podemos estar más de acuerdo).

D
Recuerda visitar la página desde tú tablet o computador para no perderte de las noticias más importantes del Séptimo Arte, agregándonos a favoritos desde tu navegador. 
 Visítanos en nuestras RRSS: Twitter - Instagram - Youtube - Filmaffinity: @Astrovoltrox. 
Facebook: https://www.facebook.com/groups/21747639169/ 
Canal secundario Youtube (en español): https://www.youtube.com/channel/UCOI_cG2T8zQPQXqldNcHT4A?view_as=subscriber

viernes, 12 de julio de 2019

Cahiers Du Cinéma Random

Título: "The Ritual" (2017).
Género: Terror, Brujería, Drama.
País: Reino Unido.
Director: David Bruckner.
Guión: Joe Barton (Basada en la Novela escrita por Adam Nevill).
Música: Ben Lovett.
Protagonistas: Rafe Spall - Rob James-Collier - Sam Troughton - Arsher Ali - Jacob James Beswick - Paul Reid.
Un grupo de amigos cuarentones planean un viaje. Tras una breve discusión sobre el lugar seleccionado, optan por acampar en las montañas del norte de Suecia. Pero lo que debería ser una aventura, termina por transformarse en una especie extraña de expiación de pecados.
Así comienza esta película de terror inglesa, que ha tenido cierto reconocimiento dentro del circuito independiente. A pesar de ello, el director nos presenta una muy interesante travesía sobre las emociones ocultas y lo que conlleva el no enfrentarlas. Pero también propone una visión bastante pesimista sobre la relación cada vez más dispersa entre el ser humano y la naturaleza que lo rodea. Todo conjugado en seres paranormales, sedientos de sangre que parecen decididos a recuperar el lugar que les fue arrebatado.
En publicaciones pasadas, hemos expuesto el mediocre estado en el que se encuentra el cine de terror estos últimos años. Si bien, y como en todo orden de cosas hay excepciones bastante notables que en su momento hemos comentado. Hoy, el recurso de la subjetividad ha estado tomando fuerza desde que películas como: La BrujaHereditary, y The Killing Of The Sacred Deer, entre otras. Han presentado una propuesta diferente al tipo de horror que la industria nos tenía acostumbrado (que ya hemos dicho también, está mucho más enfocado a un público más adolescente). El recurso barato del susto fácil, al parecer está nuevamente de moda. Pero también de vez en cuando aparecen propuestas como The Ritual, que si bien tiene varios vacíos en su guion, tiene escenas bastante bien logradas. El problema radica en que el director nunca se concentra en una sola cosa. Por lo que mucho de lo que vemos, queda más bien a la imaginación porque no nos entrega todas las respuestas que el espectador necesita. Tenemos varios ejemplos de ello, pero como lo nuestro es no caer indiscriminadamente en el spoiler antojadizo. Preferimos que lo descubran por si solos. Aún así, podemos captar (entre otras) la sugerencia nazista, y su relación aparentemente indirecta con la historia. Pero sólo es eso, una sugerencia de la que no hay absolutamente ningún desarrollo. Y esto es lejos lo peor de la película, ya que se enfoca en mayor medida en la culpabilidad de su personaje principal, por lo que todo el resto de la trama pierde potencia. No obstante, es bastante notable el manejo de este desconocido realizador para mantener el suspenso y se esfuerza por no caer en clichés de turno (por cuestionable que pueda parecer esto a primera vista). Claro que por otro lado, gran parte de la historia cae en quizás inevitables momentos predecibles. Todo es en justa medida bastante disfrutable, tiene efectos especiales aceptables y actuaciones correctas. Para verla una noche fría de otoño.



Título: "Alpha" (2018).
Género: Drama, Historica, Aventura.
Director: Albert Hughes.
Guión: Daniele Sebastian Wiedenhaupt.
Música: Joseph S. DeBeasi.
Protagonistas: Kodi Smit-McPhee - Jóhannes Haukur Jóhannesson - Leonor Varela - Jens Hultén.
Considerando la época cinematográfica tan triste que estamos viviendo actualmente (tanto en términos creativos como de variedad). Las películas de superhéroes, han acaparado la mayor parte de la atención, y los motivos son obvios (hasta los dueños de las grandes productoras, tienen alguna familia que alimentar). Ante esto, Alpha al momento de su estreno, fue una alternativa tan arriesgada como disparatada. Principalmente, porque era algo así como presentar Guerra Del Fuego (1981) de Jean - Jacques Annaud a Superman. Y para los que aún no entiendan mucho a lo que nos referimos (y también en caso que no hayan visto la impresionante obra francesa dirigida por Annaud). Sólo basta decir, que Alpha es una película casi desprovista en su totalidad de diálogos, y su historia es relatada interesantemente por la siempre imponente voz de Morgan Freeman.
Alpha está ambientada en la Europa Paleolítica. Y aunque al principio, se nos antojó un poco fuera de época, por los motivos que definimos anteriormente. Notamos que su ausencia de diálogos extensos, eran casi al cien por ciento retribuidas por la espectacularidad de sus imágenes. Y por supuesto, con actuaciones que debían estar a la altura de una historia como esta. Pero también hay que ser justos, ya que una película como Alpha, también tiene derecho al Blockbuster más inmediato (resultó ser un medido éxito en las boleterías). Por ello, dicha espectacularidad no podía ser contada, sino con un buen puñado de efectos especiales bastante bien realizados. Si bien, su historia tiene momentos muy interesantes de ver (cayendo al mismo tiempo, en algo que ya hemos visto en películas Disney, por ejemplo). No es más que una película sintética, o demasiado plástica. La mayoría de sus planos generales, están tan sobrecargados con la era de la tecnología de efectos generados por computadora. Que el mensaje principal de su historia, se va perdiendo en medio de tanta belleza falsificada. Y tenemos más claro que nadie, que presentar una historia prehistórica con personajes de carne y hueso, fuera del marketing infantil, no es para nada de fácil. No obstante, la formula funciona de las mil maravillas. Obviamente, que esta no será para destacarla en un museo, pero cumple con su objetivo de entretener. Y por que no decirlo, también entregando un mensaje importante al ser humano actual. Quienes cada vez más, parecemos empecinados en destruir definitivamente todo el mundo natural que nos rodea. Ignorando que en definitiva, nos estamos destruyendo a nosotros mismos.
Pd: no dejen de visitar la filmografía del actor Kodi Smit-McPhee. De verdad, que aún no superamos su memorable interpretación en The Road (2009).



Título: "Morgan" (2016).
Género: Drama. ciencia - ficción.
Director: Luke Scott.
Guión: Seth Owen.
Música: Max Richter.
Protagonistas: Kate Mara - Anya Taylor-Joy - Toby Jones - Rose Leslie - Boyd Holbrook - Michelle Yeoh - Jennifer Jason Leigh - Paul Giamatti.
Hace tiempo (demasiado para ser sinceros), hemos tenido archivado esta critica a la opera prima de Luke Scott. Para quienes, no les suene para nada su nombre, al menos reconocerán algo familiar en su apellido. Luke es hijo de Ridley Scott, y Morgan es, hasta ahora su único largometraje. Cuando se estrenó, hizo ruido por ser hijo de uno de los directores más influyentes de Hollywood. Y es que Scott padre, se ha ganado indiscutidamente un lugar importante dentro de la industria cinematográfica, inicialmente por estar detrás de películas que son verdaderos íconos de la cultura Pop. Y hoy su hijo, nos ha presentado su propuesta, su propia visión de un futuro que hoy, nos es cada vez menos ajeno. 
Luke Scott, ha trabajado en varias oportunidades con su padre, cumpliendo la función de director de segunda unidad (que incluye, entre otras las secuencias de acción, etc.). Por ello, Morgan para él no es como un recién nacido. Scott, incluye en su historia una alternativa distinta a lo que se ha visto un poco dentro del género de ciencia ficción.
Morgan esencialmente es un híbrido humano, cuyo ADN ha sido modificado para fines bélicos. Desde su nacimiento, ha estado dentro de una sala de máxima seguridad, donde ha sido constantemente monitoreado su nivel evolutivo. Hoy Morgan ya es una adolescente, pero ha mostrado ciertas actitudes de apatía y una retorcida inteligencia. Es por ello, que el equipo científico es ordenado en observar cualquier cambio de personalidad que esta pueda tener. Un psicólogo, determinará si Morgan seguirá siendo parte del proyecto, o simplemente será eliminada. El problema se presenta, cuando el equipo a cargo quedará dividido entre los que tratarán de proteger a Morgan. Por considerarla, una humana con aptitudes especiales, y los que simplemente la ven como un proyecto fallado que necesita ser eliminado cuanto antes.
La premisa de Scott, pone en jaque la siempre disyuntiva entre la evolución natural, y el humano tratando de manipularla a su antojo. Para ello, recurrió a muy reconocibles actores que estuvieran a la altura de un proyecto ambicioso desde el punto de vista narrativo. Y lo mejor de todo, es que en base a diálogos inteligentes, y a momentos reflexivos propios de un tema como este, funcionan perfectamente. Lo que no nos ha gustado mucho, ha sido el poco riesgo que ha tomado el director para realzar mejor su historia desde el aspecto visual. Imperante en películas de este tipo, pero aún así logra un nivel interesante a la vez, al romper un poco con los códigos típicos del genero. Pero también, creemos que Scott está creando poco a poco su propio universo, y ya deberíamos tener su segunda película para corroborarlo.
Muy interesante película, que vale la pena ver un buen par de veces.

 Recuerda visitar la página desde tú tablet o computador para no perderte de las noticias más importantes del Séptimo Arte, agregándonos a favoritos desde tu navegador. 
Visítanos en nuestras RRSS: Twitter - Instagram - Youtube - Filmaffinity: @Astrovoltrox. 
Facebook: https://www.facebook.com/groups/21747639169/ 
Canal secundario Youtube (en español): https://www.youtube.com/channel/UCOI_cG2T8zQPQXqldNcHT4A?view_as=subscriber
Saludos a:
Estados Unidos
México
Perú
Colombia
Ecuador
Argentina
Australia
Canadá
España

lunes, 17 de junio de 2019

Cahiers Du Cinéma Random

Título: "Mara" (2018).
País: Reino Unido.
Género: Terror, Misterio.
Director: Clive Tonge.
Guión: Jonathan Frank.
Música: James Edward Barker.
Protagonistas: Olga Kurylenko - Javier Botet - Mitch Eakins.
Desde aquel espectacular documental llamado The Nightmare que el tema de la parálisis del sueño, se ha convertido poco a poco en el nuevo material explotable en varias películas. Y nos atrevemos a decir, que aún no existe la película que sea más o menos rescatable, o que tenga un mérito mínimamente reconocible en este aspecto. Es así, que Mara no queda exenta si hablamos de originalidad en su propuesta. Aunque este es el tipo de películas que terminan dividiendo la opinión del espectador, y lo que es peor los deja con gusto a poco. El mayor peso de la historia, recae en la protagonista de apellido casi impronunciable, quien está bastante bien en su actuación, pero que lamentablemente es opacada por otras que sinceramente hacen que la película sea casi una real tomadura de pelo. Si bien, trata de ser relativa y cuestionablemente diferente, sobretodo con la mezcla archi utilizada del tipo policial paranormal. Pero que a medida que las cosas se van desarrollando con un ritmo bastante aceptable, decaen luego que los cuestionamientos van a apareciendo uno tras otro. Sólo algunas son respondidas, el resto no tiene ningún bono extra. De hecho, en las escenas (supuestamente) más espeluznantes podemos encontrar un pack completo de clichés que terminan por desinflar lo que el director ha tratado infructuosamente para generarnos interés. De hecho es como ver Mamá y si tienes buena memoria, sabrás perfectamente lo que ocurrirá en la siguiente escena. Buena idea, pero pesimamente tratada.


Título: "El Secreto De Marrowbone" (2017).
País: España.
Género: Suspenso, Misterio, Drama.
Director: Sergio G. Sánchez.
Guión: Sergio G. Sánchez.
Música: Fernando Velázquez.
Protagonistas: George MacKay - Mia Goth - Charlie Heaton - Anya Taylor - Joy.
¿Que podría ocurrir si mezclamos El Laberinto Del Fauno (pero sin fauno), y El Orfanato? Pues El Secreto De Morrowbone. Por un lado tenemos la presencia de Guillermo Del Toro y J. A Bayona, a cargo de la producción en el debut como director de Sergio G. Sánchez, quien ganara un par de merecidos reconocimientos por escribir el guion de El Orfanato. Por todo esto, no es difícil crear expectativas con su opera prima, sobretodo si tiene el respaldo de Del Toro y Bayona (quien nos golpeara bastante fuerte con la desilusionante Jurassic World). Pero nos pasó algo…. Mmm no sabemos como llamarlo la verdad, primero porque no fue raro, y segundo porque tampoco fue tan inesperado, digamos mejor que detectamos cierto poder forzoso en casi todo lo que ocurría en la historia de esta película. Es como cuando quieres sorprender y por ende te vas buscando estilos y matices absolutamente rebuscados para dar la impresión que estamos ante una verdadera obra digna de reconocimiento. Exacto! Es de aquellas historias que se pasa de pretenciosa, y no sabemos si es a favor o en contra, pero la formula funciona bastante bien. Aunque es casi imposible no reconocer ciertos momentos, imágenes, guiños a las películas anteriormente mencionadas, que no llegan a molestar, pero que a veces le resta importancia a la historia. Y es que aquí tenemos prácticamente casi de todo para que esta sea una película bastante disfrutable. Aquí tenemos actuaciones bastantes sobresalientes (aunque debemos reconocer que siempre que vemos a Mia Goth, nos recuerda los inicios de Helena Bonham Carter, ya que tiene un don especial para perturbarnos con insólita facilidad). La historia (también escrita por Sánchez) es una de las más interesantes que se han visto este año, sobretodo porque rompe con varios clichés del género del horror, pero sin ser en estricto rigor una película de terror. Pretenciosa hasta el cansancio, pero que te deja absolutamente conforme.  



Título: "Searching..." (2018).
Género: Frame Movie © (By Astrovoltrox).
Directores: Aneesh Chaganty.
Guión: Aneesh Chaganty, Sev Ohanian.
Música: Torin Borrowdale.
Protagonistas: John Cho - Debra Messing.
Ya habíamos inaugurado un nombre para definir este tipo de películas, las llamadas Frame Movies. Y la verdad, es que hasta ahora no hay ninguna que le pueda hacer el peso a Searching…. Principalmente porque tiene un impresionante manejo técnico, y lo que es mejor aún, actuaciones de lo más creíbles. La historia, es lo más cercano a poder espiar el computador del vecino, y observar como interactúa con la tecnología. Lo malo, es que en su afán por ser estrictamente un mundo virtual, por momentos la formula parece cansar un poco. Es como abrir nuestras redes todas a la vez, interactuar con Pedro, Juan y Diego, etc. y terminar tratando de cerrarlas  una por una en tiempo record. Lo malo, es que las emociones quedan un poco reducidas también en formato digital, pero la habilidad del director para romper con la frivolidad que puede significar un formato como este, es más que valorable. No hay mucho que hablar de ella, pues todo lo que se necesite saber está en imágenes vertiginosas ultra realistas. Aunque también cae en el temido detector de lo predecible. Porque una cosa es utilizar perfectamente la parte visual de la película, que sin duda es novedosa y bastante hipnótica a la vez, y otra totalmente distinta es descuidar la narración, que en varios casos termina o confundiendo o entregando más información de la necesaria. Por esto peca de ingenua y algo desordenada, pero que sin duda los entretendrá como pocas.

Recuerda visitar la página desde tú tablet o computador para no perderte de las noticias más importantes del Séptimo Arte, agregándonos a favoritos desde tu navegador. 
Visítanos en nuestras RRSS: Twitter - Instagram - Youtube -  Filmaffinity: @Astrovoltrox. 
Enlaces: Facebook: https://www.facebook.com/groups/21747639169/
 Canal secundario Youtube (en español): https://www.youtube.com/channel/UCOI_cG2T8zQPQXqldNcHT4A?view_as=subscriber

Si va a utilizar este medio como material para su próximo vídeo, escrito, etc.
Al menos háganos mención, no nos enojaremos,
recuerde que la creatividad vale, y mucho.



Un gran saludo  a nuestros lectores de: 

Estados Unidos
Rusia
México
España
Chile
Alemania
Egipto
Ucrania
Región desconocida
Emiratos Árabes Unidos

Gracias por leer y pronto volveremos con más.

jueves, 1 de marzo de 2018

El amor no tiene forma, ni color

Título: "La Forma Del Agua" ("The Shape Of The Water") (2018).
Director: Guillermo del Toro.
Guión: Guillermo del Toro, Vanessa Taylor.
Música: Alexandre Desplat.
Protagonistas: Sally Hawkins - Michael Shannon - Richard Jenkins - Doug Jones - Michael Stuhlbarg - Octavia Spencer. 
Elisa es una mujer muda, cuya vida solitaria gira en torno a una aburrida rutina. Esta se inicia al anochecer, cuando se prepara para ir rumbo a su trabajo, donde es empleada de aseo en una planta de investigación científica de alta seguridad (algo así como una especie de Área 51). Todo parece marchar sin grandes contratiempos, hasta que una noche ella y su amiga y compañera de trabajo Zelda, son reclutadas para limpiar un  nuevo sector altamente restringido. Un grupo de científicos y la sección de seguridad se ponen de acuerdo para limitar la entrada a cualquier persona que no tenga los permisos necesarios. Ya que han traído a una extraña criatura a la que le realizarán los más diversos estudios. El Coronel Richard Strickland, conocido por su temeraria personalidad, será el encargado de que todo el personal se adhiera a las nuevas reglas del lugar. Pero una noche, un horrible accidente hace que nuevamente los servicios de Elisa y Zelda sean requeridos en la nueva sección. Y lo que era su aburrida vida rutinaria, se transformará de la noche a la mañana en una especie de sueño del que no querrá despertar jamás.
Y bueno, ya tenemos aquí a una de las películas que más han oído hablar de seguro este último tiempo. Y siendo rigurosos, hay muchos factores que pueden determinar si una película es buena o no. Ya que para muchos, la publicidad puede jugar a favor o en contra de una historia como esta. Y la mayor parte del tiempo termina por sobrevalorarla, y quizás este sea el caso. Y es que, las dos veces que tuvimos oportunidad de verla, cómodamente sentados en nuestras butacas. Hubo una especie de atmosfera extraña, sobretodo en las secuencias más inverosímiles de toda la película. Y la principal de todas es el cuestionarnos que estamos viendo. Porque si bien el universo de bichos raros de Guillermo Del Toro, es bastante extensa. Nos deja con un raro sabor a cine un poco pasado por el colador, un cine reciclado si se quiere. Pero hay que reconocer que el trabajo artístico es impecable, (y lo quieran o no, les hará recordar en varios aspectos a la magnifica “El Laberinto Del Fauno”, aunque con notorias y casi sutiles diferencias). Una de ellas (en realidad cuatro) es el excelente manejo de actores que Del Toro es capaz de construir para que la historia no se vaya al fondo del abismo. Porque al principio creímos que todo el peso se lo llevaría Sally Hawkins, interpretando a la ingenua Eliza. Pero no pudimos estar más equivocados, porque junto con ella:
Richard Jenkins (interpretando a Giles, el también solitario amigo de Eliza), Michael Stuhlbarg (como el carismático Dr. Hoffstetler),  y Octavia Spencer (interpretando a la siempre juiciosa (y divertida) Zelda), conforman un reparto de buenos actores, muy bien dirigidos. Pero nos extraña enormemente, que no hayan mencionado al gran Michael Shannon (interpretando al desagradable Coronel Strickland), en cuanta premiación ha participado “La Forma Del Agua”. Para muchos quizás, aún Shannon es un actor desconocido por estos lados, pero del que nadie se ha atrevido a mencionar que se roba, (en nuestra humilde opinión) varios de los momentos más impresionantes de toda la película. Y del cual hemos mencionado su nombre en un par de publicaciones anteriores con justa razón, al considerarlo como uno de los mejores actores de su generación. Y con esto, creemos que los medios y la Academia están al debe con él y varios de sus trabajos anteriores, que vale la pena ver.
Por otro lado, debemos dar a conocer que las primeras apreciaciones de la película nos han dejado un tanto divididos (en estricto rigor a lo que premiaciones se refiere). Ya que por un lado la historia nos
parece encantadora (ídem la interpretación de Hawkins), aunque carece de un significado más desarrollado. La película casi en su totalidad tiene una fotografía realizada por CGI, y la hace parecer una película sumamente cara, cuando en realidad para los parámetros de Hollywood no lo es. Lo que (a nuestro entender) le restaría puntos para ser la merecedora de un Oscar a Mejor Película, si la comparamos por ejemplo con “Tres Anuncios Para Un Crimen” (nuestra eterna favorita). Que no ha necesitado de tanta parafernalia de post producción para considerarla como uno de los mejores estrenos de este año. Pero dejando al margen todo esto. “La Forma Del Agua” en esencia, es una película que nos hace soñar, y también nos sorprende con la característica sensibilidad monstruosa que sólo Del Toro es capaz de manejar a la perfección. (A pesar que la interpretación de Doug Jones se terminó ahogando entremedio de tanto efecto de maquillaje, haciendo que sea lejos lo peor de toda la película). Pero que también es capaz de mostrarnos el horror más visceral y cruel que se pueda esperar en películas de su autoría. 
En definitiva: una película hermosa, con momentos tan caricaturescos que por lo menos no llega ha traicionarse a si misma. Limitadamente diferente, pero que de seguro les hará pasar un buen rato viéndola.  

martes, 15 de agosto de 2017

De este cerdito no comerás

Titulo: "Okja"  (2017).
País: Corea del Sur, Estados Unidos.
Director: Bong Joon-ho.
Guión: Bong Joon-ho.
Música: Jaeil Jung.
Protagonistas: Ahn Seo Hyun - Tilda Swinton - Jake Gyllenhaal - Paul Dano - Devon Bostick - Lily Collins - Giancarlo Esposito -  Steven Yeun - Byun Hee-bong - Shirley Henderson - Daniel Henshall - Je Moon - Choi Woo-sik.

Lucy Mirando (Tilda Swinton) es una narcisista e inescrupulosa empresaria (cuya corporación entrega servicios de biotecnología, químicos, entre otras delicadezas). Ella tiene un ambicioso proyecto que revolucionará los estándares de producción porcina a nivel internacional. Encontrando un ejemplar (¿adivinan donde?) en Chile, cuyo fin es el de modificar su ADN Para así hacer que produzca la mayor cantidad de carne posible, abaratando costos de producción a niveles insospechados. Por ello ciertos números de cerditos serán enviados a las mejores granjas del mundo para que los críen y cada cierto tiempo puedan hacerle un seguimiento. Es así que una de las granjas seleccionadas se encuentra en Gangwon, lugar donde vive la pequeña Mija (Ahn Seo- Hyun) con su abuelo, y Okja uno de estos ejemplares que han criado desde hace ya algún tiempo. Mija considera a Okja como su mascota, la cuida y pasan muchas aventuras juntas, pero todo se complica cuando llega el momento de regresarla. Por lo que idea un plan para recuperarla de lo inevitable a toda costa. 
En estos momentos es considerada como la película que está haciendo que las personas dejen de comer carne (y no es una exageración). En Cannes causó revuelo por varios motivos, pero lo importante aquí es comentar una de las películas más atípicas que se han podido ver este último tiempo.
¿Atípica por que? Pues porque cuenta con un reparto ecléctico que supone una especie de grata renovación hasta ahora pocas veces vistas en el circuito cinematográfico. Imposible dejar de lado la actuación de Swinton a quien a estas alturas, ya la podemos comparar con Helena Bonham – Carter por su gran capacidad de interpretar a personajes cada vez más bizarros con total soltura. Y si bien la pequeña Ahn Seo- Hyun no se queda atrás al tocarnos lo más profundo del corazón. Por otro lado Jake Gyllenhaal logró sorprendernos, en una actuación tan extrovertida como elocuente (y quizás la más extrovertida de toda su carrera) ya que hace una especie de parodia bastante divertida a los medios de comunicación, cuyos presentadores son meros instrumentos (o payasos) del controlado sistema mediático (sorprendente por decirlo menos, porque casi no lo reconocimos cuando su personaje aparece casi de la nada). La verdad es que fue grato ver a varios de los actores más conocidos de Hollywood en esta especie de cruce ecológico cultural donde Paul Dano y Steven Yuen convergen por una noble causa. 
 “Okja” está dirigida por Bong Joon-ho (quizás el nombre no les diga mucho, excepto si nombramos su película más famosa “The Host” (2006)). Joon-ho emite varios poderosos mensajes en esta película que nos llena de emoción y que progresivamente se permite ciertas licencias bastante oscuras que jamás pensamos veríamos (considerando el ritmo de una historia que parece a simple vista como infantil, pero que pasado cierto metraje no deja de golpearnos desde varios flancos). Y esto la hace doblemente interesante. Aquí tenemos prácticamente de todo un poco desde acción, aventura, drama y una crítica potente sobre el ser humano moderno. Que mientras más rodeado de tecnología esté, menos importancia le esta dando al mundo natural que lo rodea. Y lo que es más aberrante aún, que la autodestrucción es inevitable. 
En conclusión: una película por momentos muy divertida, llena de emoción  y con mensajes poderosos que (al menos por momentos) te hará cuestionar cuál será tu próxima comida. Una película completamente hibrida sin importar desde el ángulo donde se la mire.

lunes, 9 de enero de 2017

El que busca............ ¡Encuentra!............

Titulo: "Animales fantásticos y dónde encontrarlos" ("Fantastic Beasts and Where to Find Them") (2016). 
Director: David Yates. 
Guión: J. K. Rowling (Basada en su novela homónima). 
Música: James Newton Howard. 
Protagonistas: Eddie Redmayne - Katherine Waterston - Alison Sudol - Dan Fogler - Ezra Miller - Samantha Morton - Carmen Ejogo - Colin Farrell - Ron Perlman - Johnny Depp.

Newt Scamander, es un cazador de criaturas fantásticas, que trata de pasar desapercibido en el mundo muggle en Nuev York de 1926. Lleva consigo un portafolios dónde las va almacenando a medida que las va encontrando. Pero los problemas no se harán esperar, cuando uno a uno se comienzan a escapar. Llamando así la atención de Tina Goldstein, una ex-aurora, que decide llevarlo detenido ante el Consejo Mágico de los Estados Unidos. Y con la condición que atrapen a todas las criaturas que hacen estragos en la gran ciudad. pero hay una que tiene una inusual habilidad, que amenazará a toda la humanidad de no ser detenida a tiempo.


Con un despliegue visual bastante impresionante, “Animales…” es como aquellas películas en las que es fácil hacerse algún tipo de expectativa. Pero que inevitablemente con el tiempo, se van transformando en meros productos sobrevalorados. Y esta no es la excepción. Y es que se entiende, que el enfoque de esta historia está dirigido a un público un poco más adulto de lo que se puede esperar. Pero el esfuerzo, a veces no asegura un resultado exitoso. Y quizás todo radica, en que el argumento es tan explicativo que termina aburriendo, ya que avanzado un par de minutos de metraje, ya nos enteramos de que va la película. Todo lo demás es tan reiterativo que termina por agotar. Pero un par de secuencias de lucha entre magos, logra sacarla a flote nuevamente (aunque sea, tan sólo por un momento, previo al clímax final (y dicho sea de paso, esto es lejos lo mejor de la película, sin dejar de lado la hilarante participación de Dan Fogler en el papel de Jacob Kowalski, que sencillamente se roba la película completa)).
Con uno que otro momento que trata de sacar su débil historia a flote, “Animales…” nos deja claro que a veces, no basta con tanta parafernalia.

sábado, 3 de diciembre de 2016

Cierra los ojos.....y cree en lo increíble

Titulo: "Miss Peregrine´s y los niños peculiares" ("Miss Peregrine's Home for Peculiar Children") (2016).
Director: Tim Burton.
Guión: Jane Goldman.
Música: Mike Higham - Matthew Margeson.
Protagonistas: Eva Green - Asa Butterfield - Ella Purnell - Chris O'Dowd - Allison Janney - Terence Stamp - Kim Dickens - Rupert Everett - Judi Dench - Samuel L. Jackson.


Jacob Portman sufre la pérdida de su abuelo, quien muere en extrañas circunstancias. Él asegura que fue victima de un ser demoníaco que luego de arrebatarle la vida, le extrajo los ojos. Pero como es de esperar, nadie le cree y su familia lo envía a ver una psicóloga que termina por recomendarle alejarse de todo. Es así que junto con su padre se encaminan hasta una extraña isla, que comienza a explorar hasta que llega a una vieja casona, habitada supuestamente por fantasmas.


Muy pocos se pueden jactar de adaptar una conocida obra literaria al cine, y superar con éxito las expectativas. Y la verdad es que Tim Burton es uno de ellos, ya que si bien existen notorios cambios (sobretodo en el final de la película en la inevitable comparación al libro). Aun así, no pierde la exquisita fantasía a la que nos transporta Ransom Riggs. 


Es necesario eso sí, la película no supera al libro (y quizás casi ninguno lo hace, con una que otra excepción), ya que tiene momentos muy monótonos que son demasiado repetitivos, cuando ya sabemos prácticamente todo sobre los personajes y el argumento. Es incomparable el estilo de Burton para ambientar casi en su totalidad los lugares en los que se desenvuelven los personajes. Incluyendo sólidas actuaciones, que como es de esperar sobresale la de Eva Green, como Miss Peregrine. En síntesis, esta es una película que se deja ver sin problemas, si excluimos las obvias diferencias con el libro de Riggs, pero que Burton a pesar de todo, se da licencia para sorprender, una vez más.

martes, 23 de agosto de 2016

Toda redención, tiene su precio

Titulo: "Escuadrón Suicida" ("Suicide Squad") (2016). 
Director: David Ayer. 
Guión: David Ayer, basada en Escuadrón Suicida de DC Comics. 
Música:  Steven Price. 
Protagonistas: Will Smith - Jared Leto - Margot Robbie - Joel Kinnaman - Viola Davis - Jai Courtney - Jay Hernández  - Adewale Akinnuoye-Agbaje - Ike Barinholtz  -  Scott Eastwood  - Cara Delevingne.
La agente de inteligencia, Amanda Waller realiza un reclutamiento de peligrosos criminales (la trastornada Harley Quinn, el asesino a sueldo Deadshot, el piroquinético y ex-gánster El Diablo, el ladrón Capitán Bumerang, el monstruo caníbal Killer Croc y el mercenario Slipknot). Custodiados en la Penitenciaria Belle Reve, se encontrarán bajo el mando del coronel Rick Flag, con el objetivo de llevar a cabo misiones de alto riesgo para el gobierno de los Estados Unidos.

Con un enorme despliegue de recursos, "Escuadrón Suicida" se perfilaba como una película que prometía. Y si bien, cumple con el único objetivo para el cuál fue creada, que no es otro que el de entretener (y cosa rara también aburrir con tanta saturación de efectos especiales). Cuenta con tres puntos bastante dignos:  Margot Robbie, Jay Hernández  y Jai Courtney (quien cada vez más se asemeja a Tom Hardy), juntos, hacen sobresalir sus personajes por sobre el resto notablemente. Ahora bien, el problema de este tipo de películas es que el gran recurso técnico queda en nada, si no obtenemos una estructura de cada uno de sus personajes, y es que se nota demasiado en las escenas en las que supuestamente tenemos un breve tiempo para tratar de identificarnos con alguno de ellos (porque está claro que en situaciones tan exageradas no obtendremos un poco de respiro y coherencia) y cada historia es tan vacua que, descartamos encontrarnos con alguna escena sobresaliente que no esté infectada de Fxs. Y es que la precariedad de su argumento, está muy bien disfrazada de momentos divertidos y no tan rebuscados. Pero lamentablemente cuenta con notorias lagunas, o espacios vacíos que ya no soportan tanta parafernalia. Sobretodo cuándo ya sabemos que tienen que hacer los protagonistas y cuáles son sus motivaciones. Después de eso, sólo queda una pila de diálogos básicos como último recurso. En fin, el disfraz funciona, desde los primeros momentos de metraje, pero no deja de llamar la atención que Will Smith cada vez más pierda simpatía en pantalla. Y casi sin mencionar lo que ha sido, lejos lo peor de toda la película, ya que Jared Leto pudo haber realizado una casi insuperable interpretación de "Joker", pero no dio nunca con la esencia del personaje. Una verdadera lástima, y sin duda, la gran desilusión de tanto aparataje y para nada. Ya que todos tenemos claro que Leto es un gran actor, pero el personaje le quedó demasiado grande.

martes, 9 de agosto de 2016

Hay un mundo oculto que no conocías...y está ahí esperándote.

Titulo: "Mi amigo el gigante" ("The BFG") (2016). 
Director:  Steven Spielberg.
Ayudante de Dirección: Adam Somner.
Guión: Melissa Mathison Basada en el cuento "The BFG" escrito por de Roald Dahl. 
Música: John Williams. 
Protagonistas: Mark Rylance - Ruby Barnhill - Penelope Wilton - Jemaine Clement - Rebecca Hall - Bill Hader - Rafe Spall - Adam Godley - Matt Frewer - Ólafur Darri Ólafsson - Haig Sutherland - Michael Adamthwaite.
Érase una vez una niña huérfana, que unió fuerzas con la Reina de Inglaterra y con un gigante bonachón, conocido como el BFG, para detener una invasión de malvados gigantes que se preparan para comerse a todos los niños del país. Así se inicia esta nueva aventura dirigida por Steven Spielberg. Que, hay que decirlo, cuenta con lo mejor de sus películas anteriores (impecables efectos especiales, ternura, personajes identificables y el inconfundible ángel de la niña Ruby Barnhill, (que estoy seguro, a nadie dejará indiferente)). Pero que, también trae lo peor de la crítica realizada por los admiradores del escritor Roald Dahl. Quienes la acusan de no tener el estilo característico de todas sus obras. Pero eso lo dejaremos de lado, ya que nos interesa comentar la película en si misma. Y hay que reconocer, que tiene momentos muy bien logrados, totalmente esperables en una obra de Spielberg. Muchos de esos momentos, nos ha hecho soñar nuevamente con mundos hermosos, lleno de magia y color. Pero que también por otro lado, carece un poco de emocionalidad. Si bien no es la mejor película de Spielberg, en este género. Si cumple con entretenernos, y hacernos reír y disfrutar de buena gana. Y tal vez lo más importante de todo. Nos enternece con la hermosa relación que tiene la niña con el gigante. Que es como ver al abuelo con su nieta.
Le reprochamos a Spielberg de esta obra, su firma característica, ya que quizás será porque se encuentra en producción de la esperada “Ready Player One”. Y quizás ha preferido delegar funciones con esta película, pero que si bien como producto final cumple con todo lo que se podría esperar de ella. Carece del sello esencial del director (y esto es evidente), es así que obtenemos una película extremadamente correcta en todo sentido (y quizás hasta demasiado estructurada). Pero que a pesar de todo, disfrutarán grandes y chicos si no le exiges demasiado.

jueves, 20 de mayo de 2010

ATRAPADA ENTRE FANTASIA Y REALIDAD

Titulo: "Alicia En El Pais De Las Maravillas" ("Alice In Wonderland") (2010).
Director: Tim Burton.
Guión: Linda Woolverton (Basada "Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas" y "A través del espejo y lo que Alicia encontró allí" de Lewis Carroll).
Música: Danny Elfman.
Protagonistas: Johnny Depp - Helena Boham-Carter - Mia Wasikowska - Crispin Glover - Anne Hathaway.

Tim Burton nuevamente hace noticia con la que ya es un éxito indiscutido en taquilla y aunque no difiere mucho de la famosa versión de Lewis Carroll, realiza aun así una magnifica propuesta visual y artística que ya ha encantado tanto a grandes como a chicos en partes iguales, con un trasfondo psicológico y oscuro como lo es la obra literaria de Carroll, aunque con una intención que no resulta para nada forzosa ni dolorosa, se destacan los magníficos efectos especiales (que en algún momento fueron criticados por James Cameron cuando la producción de "Alicia En El País De Las Maravillas" quería filmarla en 2D y luego transformarla en 3D por considerar sus cámaras toscas y de reducida manipulación, y Cameron haciendo alusión a ello indico que era absurdo filmarla de ese modo) y la siempre medida y empatica interpretación de Mia Wasikowska como "Alicia" que pareciera ser deborada con rizos y todo por un cada vez mas infrahumano Johnny Depp quien sorprende con una interesante interpretación del "Sombrerero" y la selección de voces del resto de los personajes de "Wonderland" en las que se incluye al legendario Christopher Lee, quienes juntos conforman una película entretenida y que por raro que parezca presenta una historia con cordura que alterna entre tanto imagieneria.

domingo, 16 de mayo de 2010

LA LEYENDA RENACE

Titulo: "Furia De Titanes" ("Clash Of The Titans") (2010).
Director: Lous Leterrier.
Guión: Lawrence Kasdan.
Música: Ramin Djawadi.
Protagonistas: Sam Worthington - Liam Neeson - Ralph Fiennes.
Retomando el boom de los remakes "Furia De Titanes" cuenta la historia del semidiós "Perseo" (Sam Worthington) hijo de "Acrisio" y "Zeus" (Liam Neeson) quien tras haber nacido de una relación forzosa es confinado con el cadáver de "Acrisio" en un ataúd de madera rió abajo siendo encontrado y posteriormente criado por un humilde pescador (Pete Postlethwaite) y su familia, hasta que son asesinados por el Dios "Hades" (Ralph Fiennes) ( entidad dueño del inframundo que envidia a muerte a su hermano de "Zeus") obligando poco a poco a "Perseo" a asumir la naturaleza que le corresponde, sin antes negar su génesis y luchando contra el poder de los Dioses que han puesto a prueba a la raza humana.
Con un reparto de conocidos actores "Furia De Titanes" es una película que entretiene como pocas de las que se encuentran en cartelera actualmente con un amplio despliegue de efectos especiales es definitivamente una versión mejorada de la película original de 1984 que no decepcionara a nadie quien quiera pasar un buen rato frente a la pantalla.

jueves, 25 de marzo de 2010

ELEMENTALMENTE OLVIDABLE

Titulo: "Sherlock Holmes" ("Sherlock Holmes") (2009).
Director: Guy Ritchie.
Guión: Michael Robert Johnson - Anthony Peckham y Simon Kinberg; basados en los personajes creados por Arthur Conan Doyle.
Música: Hans Zimmer.
Protagonistas: Robert Downey Jr. - Jude Law - Rachel McAdams - Mark Strong.

Desde que Arthur Conan Doyle hiciese famoso a uno de los detectives mas famosos de la literatura inglesa han sido múltiples sus adaptaciones al cine con un medido éxito, resulta extraño ver si la formula dará resultados en tiempos en que las generaciones tecnologicas son atraídos por un personaje desconocido para ellos y con la obvia necesidad de renovacion, Guy Ritchie presenta a un "Sherlock Holmes" casi infrahumano, casi un superheroe de elocuencia y logística sobredimensionada que si no fuese por su bienvenido sentido del humor seria una mera opción para los momentos de ocio extremo y de hecho lo es, todo lo que necesitas esta en la pantalla no existen motivos trascendentales que justifiquen una historia con pobres recursos narrativos que hace de esta nueva versión un simple proyecto para mostrar algo que logre captar el interés aquí siempre esquivo y no se debe negar entre tanto dinero malgastado ver a Robert Downey Jr. y Jude Law en una dupla con evidente química y con una que otra alusión emocional que los une, sin dejar de lado a la siempre bella Rachel McAdams que nivela el asunto para que no existan dudas y con la obvia intención de realizar una secuela que termine por cautivar hasta al mas incauto.

miércoles, 24 de marzo de 2010

EL ANGEL CON ALAS BLINDADAS

Titulo: "Legión De Ángeles "("Legión") (2010).
Director: Scott Stewart.
Guión: Peter Schink - Scott Stewart.
Música: John Frizzell.
Protagonistas: Paul Bettany - Lucas Black - Tyrese Gybson - Dennis Quaid.

Quizás con la premisa de la próxima a estrenarse "Furia De Titanes" (2010) el conflicto entre el bien y el mal en "Legión De Ángeles" es absolutamente fuera de lo común porque pocas veces el cine nos muestra a los ángeles como guerreros pseudo-cibernéticos y quizás el argumento de su historia no resulta para nada novedosa, la mezcla de terror/acción te mantiene entretenido las casi dos horas de duración del metraje sin escatimar en recursos técnicos y visuales para esconder quizás las falencias de una historia que en algún momento resulta incongruente y obvia, aunque ver a una deidad luchando armado hasta las alas no deja de tener su grado de espectacularidad, sobretodo cuando se suprimen las grandes ciudades como objetivo reiterativo de destrucción y en su lugar la cinta se transforma en una especie de "Road Movie" donde un restauran ubicado practicamente en medio de la nada es refugio obligado contra los emisarios del mal que buscan eliminar el que sera el único salvador del mundo (aunque podrían haber sido los ángeles que con semejante arsenal podrían haber derrotado al mismísimo Demonio en persona) representado en un frágil recién nacido haciendo cumplir el propósito en el mundo de los personajes que lo rodean, la película no se detiene en conjeturas bíblicas ni filosóficas es acción pura con aspiraciones a la extinción.

UN NUEVO MUNDO ESTA ESPERANDONOS

Titulo: "Avatar" ("Avatar") (2009).
Director: James Cameron.
Guión: James Cameron.
Música: James Horner.
Protagonistas: Sam Worthington - Zoe Saldana - Sigourney Weaver - Michelle Rodriguez - Giovanni Ribisi - Joel David Moore.

Desde hace algún tiempo se comentaba que esta seria la película mas esperada y taquillera del pasado 2009 y la verdad a nadie sorprendió que así fuese tras su estreno mundial, James Cameron tiene basta trayectoria en super producciones que datan desde éxitos ochenteros indiscutivos como "The Terminator" (1984), "Aliens, El Regreso" (1986), "El Secreto Del Abismo" (1989) y posteriormente ya en los noventa "Terminator 2: Juicio Final" (1991) y "Titanic" (1997) y espero un tiempo mas que razonable para perfeccionar en todo aspecto un ambicioso proyecto como "Avatar" y que en esencia radica en su totalidad en los efectos especiales que marcan un momento evolutivo a lo que efectos CGI respecta, aunque es contraprudente analizarla solo desde esta perspectiva ya que su historia es bastante solida como para haberla realizado con menos recursos tecnologicos y que aun así no pierde en ningún momento su interés y su impresionante nivel creativo.
Ambientada en el año 2154, Pandora en una luna del planeta Polifemo habitada por una raza humanoide llamada Na ´vi, en conflicto con los humanos porque uno de sus clanes se encuentra asentado alrededor de un gigantesco árbol que cubre una inmensa veta de un mineral muy cotizado y que supondría la solución de los problemas energéticos de la tierra, "Jake" (Sam Worthington) es un marine parapléjico que es convocado a participar en el proyecto "Avatar" que consiste transportar la mente en un cuerpo humanoide idéntico a los Na´vi para facilitar la comunicacion con una raza guerrera que poco a poco lo hará dudar haciéndolo conocedor de la naturaleza de la vida y la elevacion del espíritu como recurso evolutivo de si mismo.

REVOLUCION CYBERNETICA

Titulo: "Terminator: La Salvación" ("Terminator: Salvation") (2009).
Director: McG.
Guión: John Brancato - Michael Ferris.
Música: Danny Elfman.
Protagonistas: Christian Bale - Sam Worthington - Anton Yelchin - Moon Bloodgood - Bryce Dallas Howard
.


Tras la inminente revolución de las maquinas "John Connor" (Christian Bale) ha sido el elegido para liberal a la raza humana de la esclavitud, sin embargo para Connor todo cambiara radicalmente de curso tras la aparición de "Marcus Wright", un extraño que presenta un grave cuadro de amnesia y que esconde un peligro en potencia, ambos deberán unir sus fuerzas para derrotar definitivamente a Skynet y poder garantizar la existencia humana.
Cuando hablamos de "Terminator" hablamos de espectacularidad, que a excepción de "Rise of the Machines" (2003) que utilizo el recurso de persecución sin efectos que dieran un halo fresco a la historia, esta vez los productores decidieron dar todo por el todo en una película con un nivel de acción requerido y necesario (que recuerda a "Terminator"2 dirigida por James Cameron) con mas espectaculares efectos especiales y una que otra sorpresa hacen que "Terminator: Salvation" este a la altura, y quizás mas allá, de sus propios códigos.
Christian Bale logra captar un interés siempre expectante por interpretar un papel quizás ya a estas alturas sobrevalorado, pero que en ningún momento resta importancia a una historia que ya se desenvuelve por si sola y a la que se yuxtapone con el personaje de "Marcus Wright" en una especie de paradoja filosófica entre medio de tecnología ultradesarrollada y ambientes decadentes.

sábado, 1 de septiembre de 2007

HARRY POTTER: Y LA ORDEN DE EXTINCION

Titulo: "Harry Potter: y la Orden del Fénix" (Harry Potter
and the order of the Phoenix) (2007).
Director: David Yates.
Guión: Michael Goldenberg, J.K Rowling.
Música: Nicholas Hooper.
Protagonistas: Daniel Radcliffe - Rupert Grint -
Emma Watson - Maggie Smith - Ralph Fiennes -
Gary Oldman - Robbie Coltrane - Michael Gambon -
Alan Rickman - Imelda Staunton.
Desde que Chris Columbus (Mi pobre Angelito) iniciara esta verdadera cruzada pseudo-neo-gótica infantil dirigiendo "Harry Potter: y la piedra filosofal" (2001) tanto sus productores como J.K Rowling (la archiconocida madre del monstruo), tenían completamente calculada la inminente evolucion de esta celebre franquicia, cuyas principales victimas "a priori" serian sus ultra expuestos protagonistas y es lo que deberán pagar tarde o temprano a la hora que Rowling decida terminar o no con tan suculenta idea, quien hasta el momento pareciera divertirse con los momentos de tensión y expectación que ejerce sobre sus mas acérrimos fans por lo que ocurrirá o no con sus posteriores obras, definitivamente una manipuladora psicologica de proporciones globales. Tanto Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson serán de forma integra olvidados o bien encasillados en este tipo de películas, ejemplos hay al por mayor, siendo el de Linda Blair en "El Exorcista" (1973) una de las mas recordadas; y es que todo tipo de éxitos tienen sus costos y sus riesgos que en muchos casos pueden estigmatizar a perpetuidad; Rowling debería tener ya un seudónimo si es que quiere explorar en otro tipo de géneros narrativos, ya que a estas alturas ha demostrado su ineficaz insuficiencia creativa con "Harry Potter: y la Orden del Fénix" (2007) dirigida por el desconocido David Yates, mención aparte el increíble esfuerzo que ha realizado Daniel Radcliffe por tratar de actuar todos estos años, no obstante, de indudable valor ha sido ver actores con amplia trayectoria filmica como: Maggie Smith (Othello (2005)), Ralph Fiennes ("El Dragón Rojo"(2002)), Gary Oldman ("Dracula"(1992)), entre otros; que aportan genuina veracidad a sus respectivos personajes.
Sin importar el menoscabo y hastió que provoca ver esta película no es menos sutil mencionar una necesaria comparacion ya que hasta el momento "El Cáliz de Fuego"(2005) y "El Prisionero de Azkaban" (2004), han sido las adaptaciones mejor logradas y que aun así predicen inexorablemente que Potter tiene sus días contados.