Mostrando entradas con la etiqueta Estrenos 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estrenos 2016. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de julio de 2019

Cahiers Du Cinéma Random

Título: "The Ritual" (2017).
Género: Terror, Brujería, Drama.
País: Reino Unido.
Director: David Bruckner.
Guión: Joe Barton (Basada en la Novela escrita por Adam Nevill).
Música: Ben Lovett.
Protagonistas: Rafe Spall - Rob James-Collier - Sam Troughton - Arsher Ali - Jacob James Beswick - Paul Reid.
Un grupo de amigos cuarentones planean un viaje. Tras una breve discusión sobre el lugar seleccionado, optan por acampar en las montañas del norte de Suecia. Pero lo que debería ser una aventura, termina por transformarse en una especie extraña de expiación de pecados.
Así comienza esta película de terror inglesa, que ha tenido cierto reconocimiento dentro del circuito independiente. A pesar de ello, el director nos presenta una muy interesante travesía sobre las emociones ocultas y lo que conlleva el no enfrentarlas. Pero también propone una visión bastante pesimista sobre la relación cada vez más dispersa entre el ser humano y la naturaleza que lo rodea. Todo conjugado en seres paranormales, sedientos de sangre que parecen decididos a recuperar el lugar que les fue arrebatado.
En publicaciones pasadas, hemos expuesto el mediocre estado en el que se encuentra el cine de terror estos últimos años. Si bien, y como en todo orden de cosas hay excepciones bastante notables que en su momento hemos comentado. Hoy, el recurso de la subjetividad ha estado tomando fuerza desde que películas como: La BrujaHereditary, y The Killing Of The Sacred Deer, entre otras. Han presentado una propuesta diferente al tipo de horror que la industria nos tenía acostumbrado (que ya hemos dicho también, está mucho más enfocado a un público más adolescente). El recurso barato del susto fácil, al parecer está nuevamente de moda. Pero también de vez en cuando aparecen propuestas como The Ritual, que si bien tiene varios vacíos en su guion, tiene escenas bastante bien logradas. El problema radica en que el director nunca se concentra en una sola cosa. Por lo que mucho de lo que vemos, queda más bien a la imaginación porque no nos entrega todas las respuestas que el espectador necesita. Tenemos varios ejemplos de ello, pero como lo nuestro es no caer indiscriminadamente en el spoiler antojadizo. Preferimos que lo descubran por si solos. Aún así, podemos captar (entre otras) la sugerencia nazista, y su relación aparentemente indirecta con la historia. Pero sólo es eso, una sugerencia de la que no hay absolutamente ningún desarrollo. Y esto es lejos lo peor de la película, ya que se enfoca en mayor medida en la culpabilidad de su personaje principal, por lo que todo el resto de la trama pierde potencia. No obstante, es bastante notable el manejo de este desconocido realizador para mantener el suspenso y se esfuerza por no caer en clichés de turno (por cuestionable que pueda parecer esto a primera vista). Claro que por otro lado, gran parte de la historia cae en quizás inevitables momentos predecibles. Todo es en justa medida bastante disfrutable, tiene efectos especiales aceptables y actuaciones correctas. Para verla una noche fría de otoño.



Título: "Alpha" (2018).
Género: Drama, Historica, Aventura.
Director: Albert Hughes.
Guión: Daniele Sebastian Wiedenhaupt.
Música: Joseph S. DeBeasi.
Protagonistas: Kodi Smit-McPhee - Jóhannes Haukur Jóhannesson - Leonor Varela - Jens Hultén.
Considerando la época cinematográfica tan triste que estamos viviendo actualmente (tanto en términos creativos como de variedad). Las películas de superhéroes, han acaparado la mayor parte de la atención, y los motivos son obvios (hasta los dueños de las grandes productoras, tienen alguna familia que alimentar). Ante esto, Alpha al momento de su estreno, fue una alternativa tan arriesgada como disparatada. Principalmente, porque era algo así como presentar Guerra Del Fuego (1981) de Jean - Jacques Annaud a Superman. Y para los que aún no entiendan mucho a lo que nos referimos (y también en caso que no hayan visto la impresionante obra francesa dirigida por Annaud). Sólo basta decir, que Alpha es una película casi desprovista en su totalidad de diálogos, y su historia es relatada interesantemente por la siempre imponente voz de Morgan Freeman.
Alpha está ambientada en la Europa Paleolítica. Y aunque al principio, se nos antojó un poco fuera de época, por los motivos que definimos anteriormente. Notamos que su ausencia de diálogos extensos, eran casi al cien por ciento retribuidas por la espectacularidad de sus imágenes. Y por supuesto, con actuaciones que debían estar a la altura de una historia como esta. Pero también hay que ser justos, ya que una película como Alpha, también tiene derecho al Blockbuster más inmediato (resultó ser un medido éxito en las boleterías). Por ello, dicha espectacularidad no podía ser contada, sino con un buen puñado de efectos especiales bastante bien realizados. Si bien, su historia tiene momentos muy interesantes de ver (cayendo al mismo tiempo, en algo que ya hemos visto en películas Disney, por ejemplo). No es más que una película sintética, o demasiado plástica. La mayoría de sus planos generales, están tan sobrecargados con la era de la tecnología de efectos generados por computadora. Que el mensaje principal de su historia, se va perdiendo en medio de tanta belleza falsificada. Y tenemos más claro que nadie, que presentar una historia prehistórica con personajes de carne y hueso, fuera del marketing infantil, no es para nada de fácil. No obstante, la formula funciona de las mil maravillas. Obviamente, que esta no será para destacarla en un museo, pero cumple con su objetivo de entretener. Y por que no decirlo, también entregando un mensaje importante al ser humano actual. Quienes cada vez más, parecemos empecinados en destruir definitivamente todo el mundo natural que nos rodea. Ignorando que en definitiva, nos estamos destruyendo a nosotros mismos.
Pd: no dejen de visitar la filmografía del actor Kodi Smit-McPhee. De verdad, que aún no superamos su memorable interpretación en The Road (2009).



Título: "Morgan" (2016).
Género: Drama. ciencia - ficción.
Director: Luke Scott.
Guión: Seth Owen.
Música: Max Richter.
Protagonistas: Kate Mara - Anya Taylor-Joy - Toby Jones - Rose Leslie - Boyd Holbrook - Michelle Yeoh - Jennifer Jason Leigh - Paul Giamatti.
Hace tiempo (demasiado para ser sinceros), hemos tenido archivado esta critica a la opera prima de Luke Scott. Para quienes, no les suene para nada su nombre, al menos reconocerán algo familiar en su apellido. Luke es hijo de Ridley Scott, y Morgan es, hasta ahora su único largometraje. Cuando se estrenó, hizo ruido por ser hijo de uno de los directores más influyentes de Hollywood. Y es que Scott padre, se ha ganado indiscutidamente un lugar importante dentro de la industria cinematográfica, inicialmente por estar detrás de películas que son verdaderos íconos de la cultura Pop. Y hoy su hijo, nos ha presentado su propuesta, su propia visión de un futuro que hoy, nos es cada vez menos ajeno. 
Luke Scott, ha trabajado en varias oportunidades con su padre, cumpliendo la función de director de segunda unidad (que incluye, entre otras las secuencias de acción, etc.). Por ello, Morgan para él no es como un recién nacido. Scott, incluye en su historia una alternativa distinta a lo que se ha visto un poco dentro del género de ciencia ficción.
Morgan esencialmente es un híbrido humano, cuyo ADN ha sido modificado para fines bélicos. Desde su nacimiento, ha estado dentro de una sala de máxima seguridad, donde ha sido constantemente monitoreado su nivel evolutivo. Hoy Morgan ya es una adolescente, pero ha mostrado ciertas actitudes de apatía y una retorcida inteligencia. Es por ello, que el equipo científico es ordenado en observar cualquier cambio de personalidad que esta pueda tener. Un psicólogo, determinará si Morgan seguirá siendo parte del proyecto, o simplemente será eliminada. El problema se presenta, cuando el equipo a cargo quedará dividido entre los que tratarán de proteger a Morgan. Por considerarla, una humana con aptitudes especiales, y los que simplemente la ven como un proyecto fallado que necesita ser eliminado cuanto antes.
La premisa de Scott, pone en jaque la siempre disyuntiva entre la evolución natural, y el humano tratando de manipularla a su antojo. Para ello, recurrió a muy reconocibles actores que estuvieran a la altura de un proyecto ambicioso desde el punto de vista narrativo. Y lo mejor de todo, es que en base a diálogos inteligentes, y a momentos reflexivos propios de un tema como este, funcionan perfectamente. Lo que no nos ha gustado mucho, ha sido el poco riesgo que ha tomado el director para realzar mejor su historia desde el aspecto visual. Imperante en películas de este tipo, pero aún así logra un nivel interesante a la vez, al romper un poco con los códigos típicos del genero. Pero también, creemos que Scott está creando poco a poco su propio universo, y ya deberíamos tener su segunda película para corroborarlo.
Muy interesante película, que vale la pena ver un buen par de veces.

 Recuerda visitar la página desde tú tablet o computador para no perderte de las noticias más importantes del Séptimo Arte, agregándonos a favoritos desde tu navegador. 
Visítanos en nuestras RRSS: Twitter - Instagram - Youtube - Filmaffinity: @Astrovoltrox. 
Facebook: https://www.facebook.com/groups/21747639169/ 
Canal secundario Youtube (en español): https://www.youtube.com/channel/UCOI_cG2T8zQPQXqldNcHT4A?view_as=subscriber
Saludos a:
Estados Unidos
México
Perú
Colombia
Ecuador
Argentina
Australia
Canadá
España

lunes, 4 de diciembre de 2017

"Cuando uno viene de abajo... no cae de muy alto"

Titulo: "Señor Chocolate" ("Monsieur Chocolat") (2016).
País: Francia.
Director: Roschdy Zem.
Guión: Cyril Gély.
Música: Gabriel Yared.
Protagonistas: Roschdy Zem - Omar Sy - James Thiérrée - Clotilde Hesme - Olivier Gourmet - Frédéric Pierrot - Noémie Lvovsky - Alice de Lencquesaing - Alex Descas - Olivier Rabourdin - Xavier Beauvois.
En las afueras de Francia de 1897 Kananga (cuyo nombre real es Rafael Padilla) es hijo de un esclavo cubano que trabaja en un circo de mala muerte representando a un caníbal como una de las atracciones principales. George Foottit es un payaso blanco cuyas presentaciones necesitan de una urgente renovación. Un día tiene una disparatada ocurrencia cuando decide incluir en su espectáculo a Kananga en un dueto de payasos. La formula parece arriesgada en tiempos donde el racismo aún imperaba en una sociedad progresista. Pero
sorprendentemente el espectáculo es todo un éxito, es así que se les presenta la oportunidad de su vida cuando Joseph Oller (director de un prestigioso teatro circense en Francia) les ofrece ser parte de la parrilla de espectáculos. El dueto se presenta como Foottit y Chocolate y son considerados como la gran novedad del teatro. El éxito es instantáneo y se transforman rápidamente en celebridades. Sus shows son sencillos e ingenuos. Pero pronto serán blancos de críticas al representar a Chocolate como el personaje que por ser de color es quien reciba los golpes y bromas del payaso Foottit. Siendo este el principal motivo de las risas del público. Chocolate es criticado por sus pares como una especie de bufón, un animal de circo al servicio
del entretenimiento de los blancos. Pero para él es su forma de mostrar su arte. Vive su éxito y puede dar rienda suelta a dos de sus debilidades más notorias: las mujeres y las apuestas. Pero tarde o temprano los cuestionamientos morales no tardarán en hacerse presente, y lo motivarán para mostrar otra faceta de su histrionismo. Una faceta que lo hará entender mejor los tiempos en el que vive y la sociedad que creía conocer.
“Señor Chocolate” es una magnifica película biográfica concebida como la historia del primer payaso negro francés dirigida por el también actor Roschdy Zem, y merecedora de dos premios César (Mejor Decorado (James Duchier) y Mejor Actor Secundario (James Thierrée, nieto de Charles Chaplin)). Que cuenta con muchos puntos a su favor para considerarla en tus próximas películas a ver. La principal de ellas es el soberbio nivel interpretativo de los personajes principales y la cuidada puesta en escena. Lo interesante de esta historia en particular es que no recurre a la exageración lacrimógena como suele ocurrir con otras obras biográficas como recurso dramático. Sino más bien es una especie de testigo ocular ante los diferentes
estados y cambios que se van presentando en la vida de sus personajes, sin caer en lo burdo ni en la exageración. Aquí hay prácticamente de todo, el inicio de una carrera artística con diferentes matices que podemos disfrutar sin problemas. Y por sobretodo no olvida el núcleo principal de la historia, la lucha de principios en tiempos en que los derechos de igualdad aún estaban en desarrollo.
Llena de magia y poesía. Absolutamente recomendable, un verdadero y nuevo acierto del siempre imprescindible cine francés, que incluye fotogramas reales que todo cinéfilo sabrá aprovechar y disfrutar.

sábado, 25 de noviembre de 2017

Que una película gamberra no es nada

Titulo: "The Black Room" (2016).
Protagonistas: Natasha Henstridge, Lukas Hassel, Lin Shaye, Dominique Swain, Augie Duke, Caleb Scott, James Duval.
Una pareja de tortolitos se mudan a su nueva casa, felices de la vida. Su vida es apacible, pero al parecer tienen problemas íntimos que no han podido solucionar. Mientras tanto, ignoran que algo extraño ha ocurrido en el lugar mucho antes que se mudaran. Cuenta la leyenda que un Incubo (demonio de género masculino que seduce a mujeres mientras estas duermen) fue invocado en un ritual satánico con el fin de someter a los humanos a su reino de placer infernal (algo que de verdad no suena nada de mal). Pero durante la ceremonia el demonio fue vencido y ¿adivinen donde fue enclaustrado el pobre? Si, en una habitación oscura con un amuleto de protección contra fuerzas demoníacas. Pero de eso, ya ha pasado un buen tiempo, y el Incubo ya esta más que nervioso (si saben a lo que me refiero) y necesita nutrirse de alguna doncella que caiga en sus redes, para así poder engendrar su propia familia. Es así que en un intento desesperado por volver a probar la carne humana, posee el cuerpo del hombre de la casa para cumplir con su orgásmico propósito.
Un argumento como este no podía quedar exento de al menos una mínima mención. Y es que tienen frente a uds una de las peores películas de terror del año (aunque el terror es absolutamente cuestionable). Y hay que ser justos (y no es necesario tampoco utilizar eufemismos), ya que esta es deliberadamente una parodia por donde se la mire (mala, pero parodia al fin y al cabo). Pero eso no es suficiente para considerarla
siquiera como una rareza. Hay muchas películas que cumplen a cabalidad esta especie de categoría algo efímera (o inexistente si se quiere). Pero esta es directamente una película serie Z, con un pésimo director (incluido todo su personal técnico) y con actores sorpresivamente reconocibles quienes al parecer viven el ocaso de sus carreras al haber aceptado un proyecto tan gamberro como cutre. Y comenzaremos con la espectacular Natasha Henstridge (quien a mediados de los 90´s se convirtió en el deseo imposible del género masculino al interpretar a una de las más sexys alienígenas que han pasado por la pantalla con “Species”) ¿Qué hace ella en esta película? (y tampoco decimos que sea pecado, ya que tampoco la  recordamos en interpretaciones memorables, ya que a decir verdad son simplemente inexistentes). Como pueden suponer, la respuesta la ignoramos (y bueno sinceramente poco importa). Luego sigue un par más de rezagados, en el que se incluye a Lin Shaye, quien se parodia así misma y que al menos nos puede caer simpática en un par de escenas. Ahora bien, ocurre algo raro con algunas películas de esta calaña, y es el hecho que de lo malas que son, algunas al menos nos
pueden hacer pasar un buen rato viéndolas (aunque sea sólo para burlarnos de sus tan notorias falencias a nivel global). Y es que no se puede hacer mucho, ni siquiera pensar en el enfoque que el director quiso darle a la historia, porque simplemente aquí todo va de calentura en calentura. Y en eso es generoso, hay tetas casi por todos lados, orgasmos en público de lo más ridículo. Y casi todos se quitan la ropa, menos la protagonista (quien el espectador de seguro esperará con ansias, pero lamento informar que eso no ocurre, aunque hay una escena de sexo con una lavadora de lo más hermosa, con eyaculación incluida). Sin dejar de lado los humildes efectos especiales de telefilme de tarde de domingo (con relámpagos de lo más ochenteros), y la música (a veces desfasada, a veces innecesaria) que termina por poner los pelos de punta.
En definitiva, esta es una película que se hizo para…. La verdad es que tampoco lo tenemos claro, pero que al menos te sacará un par de sonrisas al detectar todas sus evidentes (y casi intencionales fallas).

miércoles, 22 de noviembre de 2017

No seremos nunca más los de antes

Titulo: "What We Become" ("Sorgenfri") (2015).
País: Dinamarca.
Director: Bo Mikkelsen.
Guión: Bo Mikkelsen.
Música: Martin Pedersen.
Protagonistas: Mille Dinesen - Ole Dupont - Mikael Birkkjær - Troels Lyby - Marie Hammer Boda - Benjamin Engell - Therese Damsgaard -  Diana Axelsen - Rita Angela - Sonny Lahey - Michael Molin.
En un día como cualquiera una familia disfruta en un idílico sector de Dinamarca llamado Sorgenfri. Pero inesperadamente extrañas cosas comienzan a suceder en el sector. Fuerzas armadas han aislado el perímetro y de manera individual cada una de las casas, haciendo de sus habitantes verdaderos prisioneros. Nadie sabe exactamente lo que ocurre, y el toque de queda es declarado sin más remedio y múltiples familias son sometidas. Pero Gustav no está conforme con la vaga información que se les ha entregado, y decide salir a explorar en medio de la noche. No tardará mucho en darse cuenta que la situación es mucho más peligrosa de la que ellos creían. Una especie de virus se ha propagado por casi todo el país, y hasta ahora ellos son los únicos que han estado lejos de sus efectos, pero no por mucho tiempo. Los militares les prohíben escapar a tiempo, por lo que tendrán que enfrentar la situación con una reducida capacidad de recursos.
A estas alturas, ya hemos visto casi prácticamente de todo en cuanto al tema de virus zombie. Y hay que reconocer que también hemos sido testigos de verdaderos bodrios absolutamente olvidables. Y por otro
Recomendable para quienes buscan algo diferente (y puede que quizás no es tan inédita en este aspecto, pero que al menos se esfuerza por no caer en lo obvio y absurdo). Incluidos uno que otro momento que todo amante del cine zombistico quedará satisfecho. Entretenida y con buenos y oscuros momentos (vale decir uno que otros más medidamente brutales).
lado verdaderas obras de culto. Y aunque “Sorgenfri” es una película menor dentro de este subgénero (ampliamente manoseado), hay que ser justos y declararla como la evolución a esta temática. Y es que aquí no encontraremos grandes efectos especiales, ni tampoco actores conocidos. Pero esta filmada de una manera diferente, que resulta muy interesante de ver. Aunque convengamos en que una película de zombies que no tiene aunque sea un mínimo de sanguinolencia y uno que otro efecto de maquillaje aceptable, esta destinada al tacho de la basura. Y afortunadamente este no es el caso, ya que contamos con actuaciones bastantes dignas, y lo que es realmente importante en todo este cuento (y cuando amerita el caso) cumple con lo que esperamos ver. Quizás no es del todo generosa en hemoglobina, al menos la utilizan de muy buena forma. Incluida la tensión que es capaz de ofrecer, que esta bastante lograda. Lo interesante de todo esto radica en algo que es ajeno al horror en sí. Ya que su argumento nos retrata de muy buena forma como una familia supuestamente feliz y acomodada también le toca vivir horas de terror extremo. Y lo que es mejor aún, crea la incógnita de lo que son capaces de hacer
en situaciones limites. Y he aquí uno de los mensajes más logrados de toda la película, gracias principalmente al afortunado enfoque del director. Y puede que hasta el tema zombie sea una mera excusa para someter a sus personajes a varias pruebas, donde seremos testigos de varios de sus desafortunados desenlaces. Y todo desde la intimidad del hogar, aquel calor de familia noble y realizada que termina por darnos la satisfacción de verlos caer como moscas uno a uno (seamos sinceros, si en una película de terror donde los personajes no sean sacrificables simplemente no es una película de terror). Lo importante es que al menos podemos ver el punto de vista europeo con respecto a la temática popularizada por el maestro Romero. Y afortunadamente con una visión fresca y novedosa al momento de exponerla (que incluso juega mucho con la narrativa de manera bastante digna y elocuente) que nos ha terminado por hacer sentir conformes.

domingo, 14 de mayo de 2017

Zombistica I: Sobrevivir, a veces.... no es suficiente


Titulo: "Here Alone" ("Here Alone") (2016).
Director: Rod Blackhurst.
Guión: David Ebeltoft.
Música: Eric D. Johnson.
Protagonistas: Lucy Walters - Gina Piersanti - Adam David Thompson.
Jason, Ann y su pequeña bebé escapan de la ciudad de un letal virus que se está propagando rápidamente. Juntos deciden refugiarse en las cercanías de un bosque en el que Jason vivió cuando niño. Pero las cosas no serán fáciles para ninguno, el virus tarde o temprano llegará al lugar, y tendrán que usar todos sus recursos para sobrevivir. Los infectados poco a poco se harán presentes en su nuevo e improvisado refugio, pero la comida escasea y el virus los acechará como la peor de sus pesadillas.
Ya lo hemos dicho en otras críticas al subgénero apocalíptico zombie: Los ingleses si saben como utilizarlo para crear historias atípicas y no suelen caer en lo absurdamente repetitivo para hacernos sentir todo tipo de emociones más allá del horror.
Y es que esta vez el país del tío Tom nos da alguna sorpresa de vez en cuando. Y justamente es eso lo que ocurre con “Here Alone” (filmada en tan sólo 23 días), ya que desafía todo tipo de preconceptos que se puede esperar en este tipo de películas. Y lo mejor de todo, nos ofrece al mismo tiempo lo que esperamos de este tipo de películas, pero desde otro punto de vista. Y así lo comprobamos en cintas como: “28 Days Later”, “The Quiet Hour” “The Girl With All Gift” (todas comentadas en este Blog), entre otras.
La atmósfera describe las emociones de sus personajes, y el común denominador no es otro que la soledad misma. La perdida de la fe y dejarse llevar por un estilo de vida a pulso, no teniendo ni idea de lo que ocurrirá el día de mañana. Una temática que pondrá los pelos de punta a cualquiera.

martes, 28 de marzo de 2017

No te adentres a lo desconocido

Titulo: "No llames dos veces" ("Dont Knock Twice") (2016). 
Director: Caradog W. James. 
Guión: Mark Huckerby, Nick Ostler. 
Música: Steve Moore, James Edward Barker. 
Protagonistas: Katee Sackhoff - Javier Botet - Lucy Boynton - Nick Moran - Richard Mylan.


Cuenta la leyenda que una anciana solitaria realizó un pacto con un demonio para poder pasar a este plano y llevarse con él un par de almas luego de haber tocado su puerta dos veces. Una fría noche, dos jóvenes desafían al destino luego de tocar la puerta de la casa donde la supuesta bruja vivía. Pero uno de ellos es declarado desaparecido, por lo que su amiga asegura que aquella leyenda es una realidad y que ella será la siguiente. La policía no ha encontrado ninguna pista que de con el paradero del joven. Pero al parecer hay mas personas involucradas, que esconden un terrible secreto. 
Con un muy buen manejo de las secuencias de horror, “No llames dos veces” cuenta con un muy buen guión, que mezcla prácticamente varios géneros, desde el terror psicológico, policial hasta el drama adolescente, y lo que llama aún más la atención es que no necesita de baños de sangre para hacer interesante su historia. Tiene sus falencias como toda película de este tipo, y es que realizar una película sublime dentro del género del horror es algo que esta fuera de cualquier alcance sobre todo en tiempos, en los que hemos visto prácticamente casi de todo. Pero aún así esta el la peli ideal para ver con la luz apagada en una fría noche lluviosa.

sábado, 18 de marzo de 2017

Sobreviviendo al caos... sin disparar una sola bala

Titulo: "Hasta el Último Hombre" ("Hacksaw Ridge") (2016). 
Director: Mel Gibson. 
Guión: Andrew Knight, Robert Schenkkan. 
Música: Rupert Gregson-William. 
Protagonistas: Andrew Garfield - Sam Worthington - Luke Bracey - Hugo Weaving - Teresa Palmer -Rachel Griffiths - Vince Vaughn.


Desmond Doss es un joven cristiano adventista que poco a poco irá sintiendo la necesidad de servir a su país. Conoce a una hermosa mujer con la que pretende casarse y formar su propia familia. Su origen modesto ha estado marcado por la represiva autoridad de un padre alcohólico, y madre devota al credo. Desmond tiene grandes proyectos en su vida, hasta que su hermano regresa de la guerra, y siente que su momento ha llegado. En pleno apogeo de la segunda guerra mundial, se enlista en el ejército de los Estados Unidos para cumplir con su deber cívico. Pero su entrenamiento será mucho más difícil que el del resto, ya que seguido por sus ideales religiosos ha decidido no portar ningún tipo de armas en el frente de batalla. Decisión que incluso lo llevará hasta una corte marcial que hará peligrar su estadía en el pelotón, generando incluso el descontento de sus pares ¿Qué soldado puede sobrevivir en una guerra sin un arma para defenderse? 
Muy interesante película dirigida por el siempre extremista Mel Gibson (en cuanto a su rol de director se refiere), ya que plantea de manera soberbia tópicos que tienen que ver con la ética y la moral, en uno de los mejores guiones que hemos podido ver este año (sin nombrar las merecidas nominaciones al Oscar y merecedora de varios premios más). “Hasta el último hombre” es una película que habla de la madurez narrativa de un Mel Gibson que nos demuestra su enorme capacidad para narrar historias dramáticas de cierta complejidad, que van in crescendo hasta mostrarnos como las (literalmente) desgarradoras secuencias de guerra nos dejan prácticamente sin aliento (incluso superan a las de “Rescatando al soldado Ryan” de Spielberg) aunque es injusto alabar la película por la excelencia con la que ha sido filmadas sus secuencias de guerra. Pero creíamos que ya nada nos podía impactar más en cuanto a películas bélicas. Aún así “Hasta el último hombre” es en su conjunto una obra maestra insuperable que no deben dejar de ver.

viernes, 10 de marzo de 2017

Bienvenidos al infierno

Titulo: "31" (2016). 
Director: Rob Zombie. 
Guión: Rob Zombie. 
Música: John 5, Rob Zombie, Chris Harris, Bob Marlette. 
Protagonistas: Sheri Moon Zombie - Jeff Daniel Phillips - Lawrence Hilton-Jacobs - Meg Foster - Richard Brake - Malcolm McDowell - Judy Geeson.


Un grupo de artistas en decadencia viajan de un lado a otro presentando su patético show de feria. Todo iba bien, hasta que llega la noche del 30 de Octubre de 1975. Donde son emboscados por unos extraños personajes disfrazados, que terminan por raptarlos uno por uno. 
Contra su voluntad, son obligados a participar un juego extremo liderados por dos presentadores, que los mantendrán encerrados en una especie de fabrica abandonada donde deberán luchar contra sanguinarios personajes de pesadilla. Tendrán que luchar casi mano a mano, en un juego donde el que pierde, perderá también la vida. 
La nueva película del siempre truculento Rob Zombie, nos sumerge en un baño de sangre difícil de olvidar. Aunque si bien su historia tiene notorias debilidades, aún así es posible ver la mutación humana reducido a su máximo salvajismo y perversión. Por momentos te dejará con una extraña sensación de vacío, al no entender bien las motivaciones de sus personajes. Quizás el objetivo esta libre de pretensiones y dentro de tanta brutalidad y personajes bizarros nos queda decir que simplemente no hay objetivo. Sólo mostrar una historia predecible y que quizás ya a estas alturas no bastan los litros de sangre para que logremos un mínimo de interés.

martes, 7 de marzo de 2017

Si aceptas lo inevitable........ sólo así podrás vivir en paz

Titulo: "Un monstruo viene a verme" ("A Monster Calls") (2016). 
Director: Juan Antonio Bayona. 
Guión: Patrick Ness (basada en su novela homónima). 
Música: Fernando Velázquez. 
Protagonistas: Lewis MacDougall - Liam Neeson - Felicity Jones - Sigourney Weaver - Toby Kebbell - Geraldine Chaplin.

Connor es un niño de doce años que siempre tiene la misma pesadilla: un campo santo se derrumba en mil pedazos y la tierra se abre de par en par para tragarse su corta existencia, mientras la aparición de un misterioso monstruo parece acecharlo en las cercanías. 
Lamentablemente su solitaria vida, no es de gran ayuda. Constantemente es asediado por sus compañeros de colegio, la relación con su padre es fría y distante, y su madre cada vez más se aleja irremediablemente de él. Pero es en estos momentos en los que aquel monstruo de sus pesadillas cobra vida, para hacerlo entender algo que se ha convertido en una constante negación en Connor, y que ya ha dejado pasar mucho tiempo sin resolver. 
Existe una verdad oculta en cada persona, y para poder seguir su camino es necesario reconocer primero su propia verdad oculta.
Conmovedora y necesaria, tiene una de las metáforas mas exquisitas que se hayan visto en la pantalla grande. 

viernes, 27 de enero de 2017

Todo retorno, tiene su costo....


Titulo: "La Modista" ("The Dressmaker") (2015).
País: Australia. 
Director: Jocelyn Moorhouse. 
Guión: Jocelyn Moorhouse P.J. Hogan. (Basada en la novela homónima escrita por Rosalie Ham)
Música: David Hirchfelder. 
Protagonistas: Kate Winslet - Judy Davies - Liam Hemsworth - Hugo Weaving.


Tilly Dunnage es una mujer aguerrida que vive en pleno apogeo de los años 50´s, que decide volver a un pueblo rancio olvidado en el tiempo del que escapó literalmente siendo muy niña, una accidentada situación la traumo casi de por vida. Pero hoy vuelve en gloria y majestad convertida en una sofisticada y provocativa modista, con el fin de enfrentar sus viejos demonios, y con ellos a una comunidad que la culpa aún por un crimen que no cometió.

  
Con una excéntrica y muy femme fatale actuación de Kate Winslet llega esta película australiana (feminista por donde se la mire) en tono de sátira casi atemporal. Con una brillante actuación de Judy Davis como la madre trepadora del personaje de Winslet, que casi se roba la película. Y con un mar de personajes bizarros, la directora Jocelyn Moorhouse nos transporta en una alocada atmosfera que por momentos nos deja reír de buena gana, para luego hacernos parte de una historia absolutamente impredecible.
 Una pequeña joya cinéfila que nadie debería dejar de ver.

lunes, 23 de enero de 2017

El deseo oculto.... suele ser a veces el más placentero.


Titulo: "Elle" (2016). 
País: Francia.
Director: Paul Verhoeven. 
Guión: David Birke. (Basada en "Oh..." escrita por Philippe Djian)
Música: Anne Dudley. 
Protagonistas: Isabelle Huppert - Laurent Lafitte - Anne Consigny - Charles Berling - Virginie Efira - Judith Magre - Christian Berkel - Jonas Bloquet - Alice Isaaz - Vimala Pons - Arthur Mazet - Raphaël Lenglet - Lucas Prisor.
Michèle Leblanc es una mujer aparentemente imperturbable. De una fortaleza que raya en la insensibilidad. Una tarde cualquiera es salvajemente violada y golpeada por un hombre encapuchado. Como si se tratase de algo rutinario, cambia las chapas de toda su casa, se realiza exámenes de sangre, y sigue con su vida de manera escandalosamente natural. En algún momento, decide contar a sus amistades la que debería ser una de las experiencias más traumáticas para una mujer. Y con ello es aconsejada a denunciar al supuesto agresor. Pero decide hacer caso omiso a todo tipo de consejos. Michèle poco a poco comenzará a sospechar de todo el género masculino con el que se relaciona. Siendo la directora de una empresa de sofware que diseña video juegos, conformada mayoritariamente de hombres, no le será difícil dar con el agresor. Pero estos en realidad, la odian demasiado como para siquiera pensar en ultrajarla. 
Por un momento todo parecía que seguiría su curso normal, y Michèle olvidaría definitivamente aquel horrendo incidente, pero una noche su agresor vuelve por más, y la vuelve a agredir sexualmente…. Pero algo ha cambiado en Michèle, esta vez parece que aquel violento momento ha comenzado a despertar sus más oscuros deseos.


Dirigida por un verdadero icono del cine de ciencia ficción Paul Verhoeven (Robocop (1987) (Vengador del futuro (1990) El hombre sin sombra (2000)) y de la provocación más perturbadora (Bajos Instintos (1992)), y que hoy vuelve después de diez años de abstinencia cinematográfica con esta, su primera película francesa. Si no están familiarizados con el cine de Verhoeven basta que recuerden las películas mencionadas anteriormente (pero para nosotros es mejor recomendar una menos conocida llamada “Flesh and blood” (1985)) que define de manera notable todo lo que significa su estilo perverso, tan característico. Y “Elle” no es la excepción, ya que hay quienes la califican de perversa y provocadora como pocas estrenadas en el año pasado, y es todo eso y más. Y es que todo en esta película es perversión pura, incluyendo que rompe con los paradigmas propios del cine. Haciendo de esta una película única, que se basa en lo atípico para sustentarse a si misma, y que sólo un director de la talla de Verhoeven es capaz de visualizar sin ningún tipo de tapujos. Y es que la sexualidad es muchas veces un camino aún inexplorado. Pero más inexplorado aún es lo que se oculta en la psiquis humana. 
Absolutamente imperdible “Elle” es una galardonada película que jugará con el deseo oculto, aceptándolo como algo natural. Y en la que Isabelle Huppert nos ofrece una imperdible interpretación.

sábado, 21 de enero de 2017

¿Por qué están aquí?

Titulo: "La Llegada" ("Arrival") (2016). 
Director: Denis Villeneuve. 
Guión: Eric Heisserer (Basada en "Story of Your Life" escrita por Ted Chiang).
Música: Jóhann Jóhannsson. 
Protagonistas: Amy Adams - Jeremy Renner - Forest Whitaker.



Un día cualquiera un grupo de OVNIS aparecen dispersos en distintos lugares del mundo. Ninguno toca suelo terrestre, y al parecer nadie sabe el motivo por el cual están ahí. El gobierno de los Estados Unidos contrata a un grupo de científicos (entre ellos Louis Banks una experta en lingüística) quienes se adentran en lo desconocido de aquella nave alienígena de 450 metros de altura, con el fin de hacer contacto con los supuestos tripulantes. Pero no tardarán en darse cuenta que ellos tienen un complejo sistema de comunicación. El tiempo se acaba y ¿tendrán el tiempo suficiente para darse cuenta de cual es el real propósito que los ha traído al planeta tierra?


Con un extenso prontuario de nominaciones y premios en varios festivales, “La llegada” es de ese tipo de películas que o la odias, o la amas, pero no hay definición de términos medios. Para algunos la película rescata de manera memorable la intrínseca metafísica expuesta por “Story of  your life” de Ted Chiang (relato en la que se basa la película). Haciendo del efecto sorpresa uno de sus más grandes logros. Pero hay quienes, la consideran una película pretenciosa para intelectuales, con un final caprichoso. Pero hay algo que si nos ha llamado la atención, y es que la actuación de Amy Adams, es como siempre impecable. Al igual que la maravillosa musicalización compuesta por el islandés Jóhann Jóhannsson (“Sicario”, “Prisoners” (ambas de Denis Villeneuve)) que tiene una esencia especial para hacernos transportar a atmósferas casi surrealistas, y que pocas veces se han hecho escuchar en una película de este tipo. Tema aparte es la acertadísima visión del director Villeneuve al momento de presentarnos a los visitantes y sus complejas existencias donde muchas de las secuencias están sin duda muy bien logradas.
 “La llegada” tiene un mérito innegable, ya que si bien utiliza casi sin vergüenza todos los cliches típicos de la ciencia ficción. Al menos su trasfondo tiene una que otra particularidad evolutiva, al menos en cuanto a argumento se refiere. Independiente si el producto final es de agrado o no de un publico más amplio.

domingo, 15 de enero de 2017

No quiero morir.... como un astronauta perdido en el espacio

Titulo: "Pasajeros" ("Passengers") (2016). 
Director: Morten Tyldum. 
Guión: Jon Spaihts. 
Música: Thomas Newman. 
Protagonistas: Chris Pratt - Jennifer Lawrence - Michael Sheen - Laurence Fishburne.
Avalon es una nave que se dirige hacia un planeta colonizado llamado Homestead II. En la nave transporta a 5.000 personas que dominan diferentes disciplinas, más 258 tripulantes, todos están en estado de hibernación. Pero en una lluvia de asteroides, el escudo de protección de la nave se ve poco a poco comprometida, haciendo que una seguidilla de fallas se manifieste progresivamente. Una de estas fallas, hace que un pasajero se despierte por error 90 años antes (en un viaje que en total duraría 120). Tratando de volver infructuosamente al estado de hibernación, “Jim Preston” decide suicidarse, pero en un casi inescrupuloso intento por dejar de lado la insoportable soledad. Toma una decisión que traerá una nueva incógnita a su caos existencial.


De forma casi automática la historia de “Pasajeros” se divide en diferentes etapas, bastante singulares. Pero la principal y más importante de ellas es la interrogante que presenta desde el punto de vista psicológico de los personajes. También hay cuestionamientos éticos y morales bastante interesantes. Por lo que esta película que se inicia como simpaticona y divertida, va tomando cada vez más fuerza en conjunto con las sólidas actuaciones de sus protagonistas. Y es que hay que decir que la película se sostiene principalmente con un guión bastante desarrollado y con sólo 4 actores a su haber (formula arriesgada que no siempre da buenos resultados).
El director noruego Morten Tyldum (Código Enigma (2014)) nos ha hecho recordar a aquellas cintas de ciencia ficción intelectuales que veíamos en años pasados. Y aquí los guiños son evidentes, pero que aún así no afectan en nada al producto final.
Muy recomendable historia de ciencia ficción de romance espacial, con interrogantes que desafían por momentos al espectador.

lunes, 9 de enero de 2017

El que busca............ ¡Encuentra!............

Titulo: "Animales fantásticos y dónde encontrarlos" ("Fantastic Beasts and Where to Find Them") (2016). 
Director: David Yates. 
Guión: J. K. Rowling (Basada en su novela homónima). 
Música: James Newton Howard. 
Protagonistas: Eddie Redmayne - Katherine Waterston - Alison Sudol - Dan Fogler - Ezra Miller - Samantha Morton - Carmen Ejogo - Colin Farrell - Ron Perlman - Johnny Depp.

Newt Scamander, es un cazador de criaturas fantásticas, que trata de pasar desapercibido en el mundo muggle en Nuev York de 1926. Lleva consigo un portafolios dónde las va almacenando a medida que las va encontrando. Pero los problemas no se harán esperar, cuando uno a uno se comienzan a escapar. Llamando así la atención de Tina Goldstein, una ex-aurora, que decide llevarlo detenido ante el Consejo Mágico de los Estados Unidos. Y con la condición que atrapen a todas las criaturas que hacen estragos en la gran ciudad. pero hay una que tiene una inusual habilidad, que amenazará a toda la humanidad de no ser detenida a tiempo.


Con un despliegue visual bastante impresionante, “Animales…” es como aquellas películas en las que es fácil hacerse algún tipo de expectativa. Pero que inevitablemente con el tiempo, se van transformando en meros productos sobrevalorados. Y esta no es la excepción. Y es que se entiende, que el enfoque de esta historia está dirigido a un público un poco más adulto de lo que se puede esperar. Pero el esfuerzo, a veces no asegura un resultado exitoso. Y quizás todo radica, en que el argumento es tan explicativo que termina aburriendo, ya que avanzado un par de minutos de metraje, ya nos enteramos de que va la película. Todo lo demás es tan reiterativo que termina por agotar. Pero un par de secuencias de lucha entre magos, logra sacarla a flote nuevamente (aunque sea, tan sólo por un momento, previo al clímax final (y dicho sea de paso, esto es lejos lo mejor de la película, sin dejar de lado la hilarante participación de Dan Fogler en el papel de Jacob Kowalski, que sencillamente se roba la película completa)).
Con uno que otro momento que trata de sacar su débil historia a flote, “Animales…” nos deja claro que a veces, no basta con tanta parafernalia.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

El horror llega cuando menos lo esperas.........

Titulo: "Estación zombie" ("부산행; RR: Busanhaeng: Train to Busan") (2016). 
Director: Yeon Sang-ho. 
Guión: Park Joo-suk. 
Música: Jang Young-gyu. 
Protagonistas: Gong Yoo - Ma Dong-seok - Jung Yu-mi - Kim Su-an - Kim Eui-sung - Choi Woo-shik - Ahn So-hee - Choi Gwi-hwa - Ye Soo-jung - Myung-sin Park - Jang Hyuk-jin - Jung Suk-yong.


Con un impresionante despliegue publicitario, se estrenó en nuestro país a nivel comercial, la primera película de origen surcoreano y con apabullante éxito. Algo que hasta ahora, seguía inédito en nuestro circuito cinematográfico. 
“Estación zombie” (título bastante estúpido hay que decirlo, ya que “Tren a Busan” suena infinitamente mejor) tiene una trama bastante simple. Seok-Woo es un exitoso (y muy arrogante empresario) que por celebración del cumpleaños de su pequeña hija decide llevarla a visitar a su ex esposa, que vive prácticamente al otro extremo de la ciudad. Muy temprano por la mañana toman el primer tren que los llevará hasta Busan. Pero algo muy extraño está ocurriendo y no tardarán en darse cuenta que el horror se desatará en un lugar del que no tendrán escapatoria. 


La película cuenta con guiños bastante interesantes a otras películas del género Apocalipsis zombie, pero también (y sorprendentemente) cuenta con el estilo característico del cine arte que tan bien saben realizar los coreanos. Y el resultado es una obra indiscutidamente insuperable. Tiene momentos de verdadero terror, y las secuencias de acción son de alto impacto. Sin dejar de lado una muy renovada visión sobre los movimientos de los zombies del que hasta ahora no estábamos acostumbrados a ver. Historia sencilla, pero dentro de un contexto respaldado primero por excelentes actuaciones y efectos visuales. Y que nos atrevemos a decir además que “Estación zombie” es sin lugar a dudas la mejor película de zombies estrenada este año, un festín de sangre, horror y paranoia para ver una y otra vez (y ojo también buen sentido del humor). Bien merecidos todos los laureles que se le han otorgado, incluyendo la primera exhibición que tuvo en el pasado festival de Cannes, en una proyección especial nocturna. Sencillamente insuperable. 

sábado, 3 de diciembre de 2016

Cierra los ojos.....y cree en lo increíble

Titulo: "Miss Peregrine´s y los niños peculiares" ("Miss Peregrine's Home for Peculiar Children") (2016).
Director: Tim Burton.
Guión: Jane Goldman.
Música: Mike Higham - Matthew Margeson.
Protagonistas: Eva Green - Asa Butterfield - Ella Purnell - Chris O'Dowd - Allison Janney - Terence Stamp - Kim Dickens - Rupert Everett - Judi Dench - Samuel L. Jackson.


Jacob Portman sufre la pérdida de su abuelo, quien muere en extrañas circunstancias. Él asegura que fue victima de un ser demoníaco que luego de arrebatarle la vida, le extrajo los ojos. Pero como es de esperar, nadie le cree y su familia lo envía a ver una psicóloga que termina por recomendarle alejarse de todo. Es así que junto con su padre se encaminan hasta una extraña isla, que comienza a explorar hasta que llega a una vieja casona, habitada supuestamente por fantasmas.


Muy pocos se pueden jactar de adaptar una conocida obra literaria al cine, y superar con éxito las expectativas. Y la verdad es que Tim Burton es uno de ellos, ya que si bien existen notorios cambios (sobretodo en el final de la película en la inevitable comparación al libro). Aun así, no pierde la exquisita fantasía a la que nos transporta Ransom Riggs. 


Es necesario eso sí, la película no supera al libro (y quizás casi ninguno lo hace, con una que otra excepción), ya que tiene momentos muy monótonos que son demasiado repetitivos, cuando ya sabemos prácticamente todo sobre los personajes y el argumento. Es incomparable el estilo de Burton para ambientar casi en su totalidad los lugares en los que se desenvuelven los personajes. Incluyendo sólidas actuaciones, que como es de esperar sobresale la de Eva Green, como Miss Peregrine. En síntesis, esta es una película que se deja ver sin problemas, si excluimos las obvias diferencias con el libro de Riggs, pero que Burton a pesar de todo, se da licencia para sorprender, una vez más.

viernes, 2 de diciembre de 2016

Tu mayor desafío que no se vaya al "Inferno".

Titulo: "Inferno" (2016). 
Director: Ron Howard. 
Guión: David Koepp. 
Música: Hanz Zimmer. 
Protagonistas: Tom Hanks - Felicity Jones - Omar Sy - Sidse Babette Knudsen - Irrfan Khan.
Padeciendo una amnesia leve Robert Langdon despierta en un hospital de Italia, en donde es victima de un intento de asesinato. Se inicia así una persecución donde Langdon se transforma en un prófugo sin motivo aparente. Ayudado por la doctora Sienna Brooks, tratarán de encontrar pistas que los llevará a descubrir un peligro latente que involucrará incluso a toda la raza humana.
Basada en una de las novelas más exitosas de Dan Brown, “Inferno” es de esas películas que te dejan una sensación extraña luego de verla (sensación imperceptible para quienes no han leido aun la novela). Y es totalmente inevitable no compararla con esta pero a diferencia de “El Código DaVinci” (cuyo argumento fue lo más fiel al libro dentro de lo cinematográficamente posible). Lamentablemente este no es el caso. Si bien tiene el mismo hilo conductor, la falta de misterio y el argumento fácil y digerible de la película, hacen que sea una versión absolutamente vacía y decepcionante para quienes disfrutamos leyendo la novela que era generosa en intensidad e interesante en cuanto al desarrollo histórico al que Brown nos tiene acostumbrados. Si bien la película se deja ver sin problemas y no es tan lúgubre como el libro. Le reprocharemos por siempre a Ron Howard la intención de hacer de esta una película sólo para la entretención fácil y superflua. Porque ni mencionar la innumerable lista de cambios que tiene el guión y que son absolutamente relevantes al desarrollo de su historia. Lo mejor de la película es sin duda el clímax que se desarrolla en Turquía, y que por lo menos se agradece que sea mínimamente reconocible, y obviamente las actuaciones de Omar Sy e Irrfan Khan. Mención aparte los comentarios de la crítica especializada, que a pesar que comercialmente la cinta fue un éxito, ellos simplemente la destrozaron. Y es que debemos decir que al menos por esta vez, ha sido con justa razón. 

martes, 27 de septiembre de 2016

Esta es la noche de las bestias..... sin piedad!

Titulo: "La purga: La noche de las bestias" ("The purge") (2013). 
Director: James DeMonaco. 
Guión: James DeMonaco. 
Música: Nathan Whitehead. 
Protagonistas: Ethan Hawke - Lena Headey - Max Burkholder - Adelaide Kane - Edwin Hodge - Tony Oller - Rhys Wakefield - Arija Bareikis - Chris Mulkey.
En una sociedad que aprueba la violencia como único método de justicia y orden. Anualmente se inicia un toque de queda, que dura doce horas, en la que está casi todo permitido. Llevándose a cabo como una especie de "limpieza", cuyos principales objetivos son las personas más pobres y desvalidas. Pero aquí pagarán justos por pecadores, ya que es una oportunidad única, en el que las personas que quieran participar, podrán tener su deseado "ajuste de cuentas", con quienes hayan tenido algún tipo de diferencia. Toda persona que ejecute una purga quedará libre de toda culpa mientras la realice dentro de las horas permitidas. Desde las 19:00hrs todo el mundo comienza a resguardarse, pero eso no los librará del peligro.
Con críticas más bien desfavorables, pero con gran aceptación del público en el momento de su estreno.  "La purga: La noche de las bestias", cuenta con un sólido argumento que genera debate. Y es que el eje central, no es otro que la intolerancia en tiempos en que la sobrepoblación es cada vez más alta. ¿es la purga la solución?, ¿o sólo es una forma de justificar la maldad y la intolerancia de algunos?.


Titulo: "La purga 2: Anarquía" ("The purge: Anarchy") (2014). 
Director: James DeMonaco. 
Guión: James DeMonaco. 
Música: Nathan Whitehead. 
Protagonistas: Frank Grillo - Carmen Ejogo - Zach Gilford - Kiele Sánchez - Michael K. Williams.
Esta noche se cumplirá una nueva purga. Y hay quienes se preparan para una verdadera noche de horror. La violencia se desatará a través de los ojos de personas normales. Quienes por desafortunados hechos, se encuentran por error en la calle justo cuando el toque de queda se inicia. Desprotegidos, se convierten en presas fáciles. Y de seguro esta noche, será la más larga de sus vidas.
Es muy raro de reconocer. Pero existen muy pocas segundas partes que son capaces de superar a la primera. Y es este uno de esos casos. La diferencia radica en un guión mucho más sólido y resuelto. Con el efecto de sorpresa que la versión original no se dio tiempo de plantear. Aquí tenemos un mejor desarrollo de los personajes, sus motivaciones, etc. Y por sobre todo, un mejor planteamiento de la ética y moral, que en esta película en particular es absolutamente necesaria. Los cuestionamientos están mejor desarrollados, haciendo que esta, sea definitivamente una obra que supera con creces a la primera parte. Y que se recomienda absolutamente. 


Titulo: "La purga 3: El año de la elección " ("The purge 3: Election day") (2016). 
Director: James DeMonaco. 
Guión: James DeMonaco. 
Música: Nathan Whitehead. 
Protagonistas: Frank Grillo - Elizabeth Mitchell - Betty Gabriel - Edwin Hodge - Kyle Secor - Joseph Julian Soria -Liza Colón-Zayas - Mykelti Williamson.
Ha comenzado el año de elecciones presidenciales, y el pueblo se dibide entre los que están a favor y en contra de la purga anual. Mientas el debate se inicia. Las doce horas de horror se llevarán a cabo con un muy oscuro proposito: purgar a quienes estén en contra del régimen de violencia. Incluyendo a la senadora Charlie Roan, quien es una postulante a la presidencia contraria a los métodos de violencia como forma de resolver y enfrentar los problemas de una sociedad, a estas alturas, completamente desmoralizada.
Esta tercera entrega nos recuerda los inicios de la agotadora saga de "Saw: el juego del miedo"  (2004) (cuya primera parte dirigida por el ahora influyente James Wan, es a nuestro parecer la única y mejor de todas). En esta nueva entrega, tenemos un poco más de los mismo, pero disfrazada con espectaculares escenas, que se asemejan mucho a un retorcido video clip, con potentes guitarras de fondo, y con la ahora necesaria e inconfundible presencia de Frank Grillo, como nuevo héroe de acción. Más vertiginosa que las anteriores, tiene un par de personajes de antología, y medidas escenas de violencia, que en realidad son tímidas pinceladas de sangre. Ya que su argumento podría haberla convertido en una obra gore de aquellas, pero quizás los censores no lo han permitido. De seguro tendremos cuarta parte, que esperemos nos traiga alguna novedad, algo que ya no hayamos visto. A pesar de eso, esta versión tiene más puntos favorables que en contra, excepto un detalle: es absolutamente innecesarias las dos horas de duración de su metraje, ya que podríamos ver la misma película en tan sólo una hora y media.


Titulo: "The First purge" (2018). 
Director: Gerard McMurray. 
Guión: James DeMonaco. 
Música: Kevin Lax. 
Protagonistas: Y'Lan Noel - Lex Scott Davis - Joivan Wade - Luna Lauren Velez - Marisa Tomei.

Era casi inevitable que viéramos secuela, tras secuela de una historia, que ante todo genera más morbo que otra cosa. Lo lamentable, es que mientras más películas aparecen con esta temática, menos interesantes se vuelven sus historias. Y este es el caso de la purga 4, principalmente porque carece de esa oscuridad casi enfermiza que primaba en las películas anteriores. Y considerando que esta es la primera purga, esperábamos algo verdaderamente espectacular. No fue así, en su defecto tenemos un historia lineal (y bastante básica, hay que decirlo). Pero debido al anuncio de la serie, lo más probable es que tengamos prontamente una película más. Y es que, es ese el problema con este tipo de historias. Que la formula se agota pronto, haciendo que las demás no sean otra cosa que más de lo mismo. 

Gracias por leer, y nos vemos en la próxima 
@Tomastrovolt

viernes, 16 de septiembre de 2016

El horror tiene muchas formas....

 
Titulo: "Miedo en lo profundo" ("The Shallows") (2016). 
Director: Jaume Collet-Serra. 
Guión: Anthony Jaswinski. 
Música: Marco Beltrami. 
Protagonistas: Blake Lively  - Óscar Jaenada - Brett Cullen.
Dos amigas deciden pasar unos días en una paradisíaca isla en México. Pero una de ellas a cambiado sus planes a última hora. Nancy, no perderá la gran oportunidad de practicar surf en olas magníficas. Pero la naturaleza se hará presente, y es salvajemente atacada por un tiburón blanco. Quedando atrapada a 200 metros de distanciade de la orilla. 
Lo primero que llama la atención de esta aventura terrorífica, es sin lugar a dudas el escualo. Y es que Collet-Serra ("La Huérfana", "Akira" (2017)) supo crear una atmósfera de pánico, incluso cuándo el pez aún no aparecía en pantalla. Y esto tiene gran mérito. El suspenso en perfecto acorde con la siempre impecable banda sonora de Beltrami. Son piezas claves para una historia, que si bien no tiene grandes novedades, nos hace participar de la tensión que poco a poco va aumentando. Lo mejor de todo, es que es generosa en hemoglobina, aunque siendo una película menor, sin grandes pretenciones que las de entretener, y cumple. El único problema es que hay una incongruencia que pasaron por alto, que tiene que ver con el supuesto aislamiento de la protagonista. Y estamos seguros que ustedes lo descubrirán.


Titulo: "No respires" ("Don't Breathe") (2016). 
Director: Federico Álvarez. 
Guión: Federico Álvarez, Rodo Sayagues. 
Música: Roque Baños. 
Protagonistas: Jane Levy - Dylan Minnette - Stephen Lang - Daniel Zovatto - Sergej Onopko.
Un trío de ladrones, que dejan huella en cada casa que asaltan, planean el que sería el robo de sus vidas. Entrarán a un pueblo de abandonado en los suburbios, cuyo único habitante es un hombre ciego veterano de guerra. Según sus cálculos, nada debería salir mal. Pero el plan tendrá un horrible e inesperado desenlace.
"No respires" se ha convertido en una de las películas más vista de este año en EE.UU. Y es con justa razón. Porque su historia cuenta con momentos de verdad inesperados. En los que se incluye un espectacular guiño a "Cujo", aquella ochentera película basada en la homónima obra literaria escita por Stephen King (ojo que no es Spoiler). Sin más que decir, porque "No respires" habla por sí sóla. Con momentos de suspenso bastante notables y con una sobresaliente interpretación de parte de Stephen Lang (¿recuerdan al insufrible Coronel Miles Quaritch de "Avatar"?). Uno de los mejores estrenos del mes.

viernes, 2 de septiembre de 2016

¿Piensas que no hacen nada más durante todo el día?

Titulo: "La vida secreta de tus mascotas" ("The Secret Life of Pets") (2016). 
Directores: Chris Renaud, Yarrow Cheney. 
Guión: Brian Lynch, Cinco Paul y Ken Daurio. 
Música: Alexandre Desplat. 
Protagonistas: Kevin Hart - Louis C.K. - Eric Stonestreet - Jenny Slate - Lake Bell.
¿Que es lo que pasa cuándo dejamos solas a nuestras mascotas? ¿que hacen todo el día?. Pues bien, esta divertida película te lo muestra con lujo de detalles. 
En Manhattan vive un perro llamado Max. Al ausentarse su dueña, el hace de las suyas con un grupo de otras mascotas que viven en un acomodado edificio. Hasta aquí, su vida apacible era el ideal. Pero un día su dueña llega con un nuevo integrante, Duke un adorable mestizo, con el que deberá compartir espacios. Al principio la relación no es de las mejores como se puede esperar, pero poco a poco se irán haciendo buenos amigos, sobretodo porque Max se derá cuenta del bondadoso corazón que tiene Duke, y juntos vivirán la aventura de sus vidas, cuándo se crucen (por esas causalidades de la vida) en el camino de Snowball, un conejito que de buenito no tiene nada.
Con una historia más que hilarante, esta película ha encantado a grandes y a chicos por igual, y los motivos están a la vista. Tiene momentos muy divertidos y totalmente reconocibles. Para pasarlo en grande, y reir de buena gana. Y por que no decirlo, también para emocionarse, sobre todo con la historia de Duke (pequeño Spoiler).
Tema aparte son las semejanzas que tiene en el árbol genealógico con películas del mismo tipo. Por ejemplo: el dueño de Duke ¿es el adorable viejito de "Up!"?, Katie, la dueña de Max ¿es en verdad la niña de "Toy story 3"?. Los dejo con la inquietud.